Seguridad Laboral Latam 013
/ Primer semestre 2022 44 argentina Evaluación visual del teletrabajador Previo al comienzo de la práctica se recomienda una consulta inicial con el oftalmólogo. Su fin es conocer el estado basal de visión del futuro teletrabajador y, de ser necesario, realizar indicaciones preventivas y/o correctivas. El seguimiento periódico por el espe- cialista es una conducta que debe ser in- corporada a la rutina de salud habitual de la población general, así como, en parti- cular, en quienes realizan trabajo remoto. El oftalmólogo evaluará la agudeza visual de ambos ojos, la necesidad de corrección mediante lentes, la aparición de diplopía (visión doble), la existencia de alteraciones en la superficie ocular (ojo seco, pterigion, úlceras de córnea, quera- titis), entre otras situaciones patológicas. Se pesquisarán la presencia de altera- ciones del reflejo pupilar, el desarrollo de cataratas y lesiones en la retina y en el nervio óptico. Se realizará el test de colores (Test de Ishihara) con el fin de detectar alguna expresión de daltonismo (afección ge- nética en la cual una persona que no percibe algunos colores, expresando confusión con otros). El control periódico de salud (“che- queo”) es una oportunidad que se inclu- ye dentro de las acciones de prevención primaria (OMS), las cuales están orien- tadas a evitar la aparición de enferme- dades mediante la detección y vigilancia de los factores de riesgo, predisponen- tes o condicionantes. En caso de detectarse alguna situa- ción patológica, se indicará el tratamien- to adecuado y el seguimiento correspon- diente. Por ejemplo, ante la presencia de alteraciones refractivas como miopía, astigmatismo o hipermetropía, podrá ser indicado el uso de lentes con la correc- ción adecuada con el propósito de pre- venir esfuerzo, disconfort o fatiga visual. También se sugerirá la utilización de anteojos con filtros de luz azul para la protección visual de las emisiones gene- radas por la pantalla, en caso necesario. Manifestaciones más frecuentes de patología ocular en teletrabajadores Para prevenir la aparición de las patologías prevalentes relacionadas al teletrabajo, de- bemos definirlas y conocerlas primero: - Fatiga ocular o astenopia: más que una enfermedad es una sensación que pueden experimentar quienes usan or- denadores, teléfonos móviles y tablets durante un tiempo prolongado. Es una afección temporal que se presenta en diferentes grados y se experimen- ta como cansancio visual. Los signos pueden relacionarse directamente con el tiempo de exposición. - Ojo seco: es una condición caracteriza- da principalmente por la producción de lágrimas de mala calidad y cantidad y, en casos extremos, su ausencia. Produ- ce un nivel de falta de lubricación de la superficie del globo ocular considerable que impacta en la calidad visual. Esta patología se ha convertido en una de las principales causas de las consultas of- talmológicas en el mundo del teletraba- jo, afectando directamente a la vida per- sonal y profesional de las personas que la padecen. Puede encontrar solución mediante un parpadeo frecuente y, sólo en el caso de no mejorar con la incorpo- ración de esta práctica, el especialista podrá indicar el uso de gotas lubrican- tes adecuadas o ungüentos. Detectar esta patología a través de un screening test simple como es la observación por un especialista mediante la Biomi- croscopia (BUT=Break Up Test) permite conocer una preexistencia que, con el teletrabajo, necesitará mayor apoyo de forma intensiva en su tratamiento, así como reeducación frente al ordenador. - Ojos rojos: es una afección que impli- ca un aumento de exposición de los vasos sanguíneos de la conjuntiva del ojo que desarrollan una dilatación, en un área que abarca desde la córnea en su zona limbar recubriendo el globo ocular en 360° con orientación poste- rior. Su diagnóstico es sencillo ante la observación macroscópica, percibién- dose como un cambio de color, gene- rando el ojo rojo. Su causa es múltiple, pudiendo ser secundaria a la perma- nencia de largo tiempo frente a las pantallas o por insuficiente cantidad de lágrimas, entre otras.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz