Seguridad Laboral Latam 013
argentina E l mundo y la visión. Al me- nos 2200 millones de per- sonas en el mundo tienen alguna deficiencia visual hasta ceguera. De estos casos, más de mil millones viven con deficiencia visual porque no reciben la atención que ne- cesitan para afecciones como la miopía, la hipermetropía, el glaucoma y las cata- ratas, según el primer “Informe mundial sobre la visión” publicado por la Organi- zación Mundial de la Salud. Se necesitan US$14 300 millones para atender las necesidades de atención in- satisfechas de los 1000 millones de per- sonas que viven con deficiencia visual o ceguera debido a la miopía, la hiperme- tropía y las cataratas. Según el informe, se necesita una mayor integración de la atención oftal- mológica en los servicios nacionales de salud, en particular en el nivel de la atención primaria, para garantizar que se atiendan las necesidades de aten- ción oftalmológica de un mayor número de personas, entre otras, cosas median- te la prevención, la detección precoz, el tratamiento y la rehabilitación. La patología oftalmológica podría ir en aumento debido a la combinación de factores tales como una población creciente y cada vez más envejecida, los cambios en los estilos de vida y el acceso limitado a la atención oftalmo- lógica. El teletrabajo y la salud visual El mundo del teletrabajo se propagó a una velocidad impensada, sin dar aviso, de la mano de la evolución de la pande- mia por el SARS-COV 2. No hubo tiempo para la transferencia eficiente de tecnología y de conocimien- to y, en este sentido, tampoco para or- denar y unificar las pautas de protección universales para el cuidado de la salud de los teletrabajadores. Enmarcados en las directivas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se insta colectivamente a la espe- cial protección de los teletrabajadores, concibiendo que los mismos afrontan riesgos en materia de seguridad y salud que no son percibidos tan fácilmente por las organizaciones. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado responsa- bilidades activas hacia los empleadores para la identificación y la gestión de los riesgos laborales, incluyendo a los tele- trabajadores. Los riesgos ocupacionales a los cua- les pueden verse expuestos los teletra- bajadores también son parte de la agen- da de los distintos países. Los avances en la protección legal del teletrabajador, así como en el marco re- gulatorio de la práctica, se vieron acele- rados en las regiones en las cuales aún no se encontraba legislado. Si bien la misma presenta similitudes y diferencias, el rol de la prevención de riesgos laborales ocupa un lugar central. El mayor tiempo de exposición y en forma continua a los monitores, panta- llas y otros aparatos generó la multiplica- ción de personas con manifestación de sintomatología ocular. Esto se advirtió reflejado en el aumen- to de las consultas con los especialistas en oftalmología. Las causas pueden relacionarse a la presencia de patología preexistente des- conocida o no tratada, a la incorrecta utilización de las herramientas de traba- jo, a un medioambiente laboral no adap- tado a las nuevas exigencias, a condicio- nes inadecuadas de los equipos o por la mera suma de situaciones. Es apropiado, entonces, establecer pautas de trabajo seguro desde la Oftal- mología Ocupacional para la preserva- ción de la salud visual y la prevención de patologías oculares relacionadas al teletrabajo. Salud visual en teletrabajadores “Dale limosna mujer que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada” (Francisco de Icaza). D r . F abián P érez J efe del S ervicio de O ftalmología del C entro M édico I ntegral F itz R oy / Primer semestre 2022 43
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz