Seguridad Laboral Latam 013
/ Primer semestre 2022 36 colombia M uchos trabajadores que laboran en los sectores de agricultu- ra, ganadería, cons- trucción, minas, transporte y almace- namiento pueden verse expuestos de manera frecuente a la realización de ac- tividades de alto riesgo, las cuales resul- tan ser de vital importancia para llevar a cabo proyectos de infraestructura, trans- porte e impulsar el desarrollo industrial y empresarial. Las valoraciones por salud ocupacio- nal poseen un rol importante en la segu- ridad y salud en el trabajo al ser el pilar de la gestión de riesgos ocupacionales desde la atención primaria, y otorgan al médico la capacidad de generar un concepto centrado en las capacidades físicas y mentales, y ocupación del tra- bajador. La detección oportuna de pato- logías cardiovasculares -como arritmias, enfermedad coronaria o hipertensión arterial- es de vital importancia en la va- loración médica previa debido a que los eventos desencadenados por las mis- mas pueden ocasionar even- tos fatales en trabajadores que realicen labores de alto riesgo. Por lo anterior, es importante en- tender cómo la evaluación de la aptitud cardiovascular desde los factores de riesgo cardiovascu- lar puede determinar la capaci- dad de un individuo para desa- rrollar un trabajo de alto riesgo. Evaluación En cuanto a la evaluación del riesgo cardiovascular, existen múltiples tablas y sistemas para estimarlo, esto con base en los factores de riesgo de cada individuo: estas son necesarias debido a que una cifra ais- lada de lípidos o de glucosa en sangre no posee el grado de evidencia suficien- te para justificar un concepto de aptitud basados en estos parámetros de labora- torio. Los tres sistemas más aceptados como estimadores de riesgo cardiovas- cular incluyen las guías de la Asocia- ción americana del corazón y el Colegio americano de cardiología (ACC/AHA) del año 2013, el modelo SCORE (Systema- tic Coronary Risk Evaluation) propuesto por la guía europea y la escala de Fra- mingham ajustada (Riesgo cardiovascu- lar Framingham x 0,75) propuesta por la ‘Guía de práctica clínica para la preven- ción, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las dislipi- demias’, siendo las dos últimos los más usados de manera global. El SCORE esti- ma exclusivamente el riesgo de muerte a 10 años, por enfermedad isquémica del corazón, enfermedad cerebrovascular o arteriopatía periférica Evalúa los factores de riesgo tales como la presión arterial, los niveles de colesterol, tabaquismo, género y edad del pa- ciente. El SCORE es me- jor predictor de eventos cardiovasculares severos o mortales, que son los que representan una amenaza real en activi- dades de alto riesgo. Por otra parte, Framingham determina los factores de riesgo según sus carac- terísticas; mayores o in- dependientes: tabaquis- mo, hipertensión arterial (>140/90 mmHg), HDL Prevención del riesgo cardiovascular en trabajadores en tareas de alto riesgo F rancisco P alencia -S ánchez P rofesor D epartamento de M edicina P reventiva y S ocial F acultad de M edicina - P ontificia U niversidad J averiana
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz