Seguridad Laboral Latam 013

/ Primer semestre 2022 34 colombia C ada fin o principio de año las empresas suelen efec- tuar la revisión gerencial, herramienta de gestión que permite verificar el cumplimiento de objetivos trazados al inicio de un pe- riodo para así definir los planes estraté- gicos del año siguiente. Es decir, per- mite revisar la eficacia de lo planteado inicialmente, para con ello replantear lo necesario y continuar mejorando de forma cíclica. Ha sido justo durante ese periodo, fi- nales y principio de año (2019 y 2020), en que noticias internacionales infor- maban, en un país distante de Latinoa- mérica, sobre el surgimiento de la “epi- demia” llamada Covid-19. Se recuerda que, para ese entonces, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibía un conglomerado de reportes de casos re- lacionados con una enfermedad respira- toria que conducía a una neumonía viral cuyo origen distaba de lo conocido en la Medicina. En tal periodo de tiempo en que el brote del virus SARS-CoV-2 inició, se re- cuerda que, de forma cuantiosa, la des- información reinó y para muchos de los ubicados lejos del epicentro de la “epi- demia” era algo de largo alcance. Para Latinoamérica, por ejemplo, era algo que se quedaría en Oriente y que no inte- rrumpiría la normalidad de los individuos y mucho menos la vida empresarial: le- jos se pensaba que se podría generar una crisis sanitaria, económica y social que afectaría a la población mundial. No obstante, en muy corto tiempo, la OMS declaró el inicio de la emergencia de salud pública de preocupación inter- nacional, cambiando la apreciación de lo ocurrido de “epidemia” a “pandemia”. Por tanto, la mayoría de las compañías que ya habían logrado estructurar sus planes estratégicos para dicho periodo se encontraban inmersos ante la necesi- dad de rediseñar lo planteado. Cambios significativos Los planes que se habían elaborado se vieron forzados a enfrentar cambios sig- nificativos y urgentes: el camino que se debía recorrer para alcanzar las metas empresariales propuestas debía reconsi- derarse, el destino de los recursos defini- dos en los presupuestos necesitaba de un reajuste considerable, el área encar- gada de prevención de riesgos laborales pasaba a tomar mayor relevancia para asegurar la continuidad de los nego- cios. Además, se debía incrementar la conciencia empresarial en cuanto a la seguridad y prevención de riesgos, re- forzando en gran medida la educación o formación en esta materia. En ese momento, no solo era nece- sario formar en los protocolos de biose- guridad establecidos: se debía también Cambio de planes H arold H ernando P ereira C amacho C oordinador de R esponsabilidad I ntegral en A jover D arnel S.A.S.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz