Seguridad Laboral Latam 013

/ Primer semestre 2022 22 méxico que hacemos, cuando el ejemplo mos- trado por la alta dirección de “ponerse el casco” durante un recorrido en campo tiene mucho “punch” entre los colabo- radores, mayor a muchas campañas de sensibilización. Fijar objetivos retadores, que motiven al personal para ser alcanzados, así como establecer “reglas de oro”. La gestión de los recursos para alcanzar los objetivos fijados es de suma impor- tancia, igualmente el celebrar y recono- cer los logros en seguridad impactará a toda la organización. Las “reglas de oro” son normas espe- cíficas de seguridad que ayudan a salvar la vida. Definir las “reglas de oro” para una organización es una aportación di- rectiva que permitirá disminuir la proba- bilidad de pérdida y deben buscar salvar la vida humana (considere establecer un número reducido de “reglas de oro” para cumplimiento, que debe ser obliga- torio, sin excusa: su existencia no debe confundirse con “reglas generales de seguridad”). Es indispensable establecer un proceso de comunicación para dar a conocer las “reglas de oro”, antes de lle- var a cabo acciones por incumplimiento de las mismas. Comparto temas concluyentes que ayudarán a la alta dirección a reforzar el empuje de la PRL en la organización que liderea - La alta dirección debe considerar, in- teresarse por la seguridad, además de las razones legales y requerimientos normativos. Pensándola como una acción prioritaria, al interesarse en la seguridad por razones de solidaridad, por responsabilidad social, y como un tema principal por la continuidad del negocio; estas apreciaciones nos orientan a considerar a las actividades de seguridad, como costo y no como gato, insistiendo en su carácter pre- ventivo. - Derivado de lo anterior, el concepto de costo debe ser asociado a la inversión en acciones preventivas de seguridad, debiendo ser consideradas como un elemento de mejora de la rentabilidad económica de la organización, es decir un desembolso de dinero para mitigar una crisis. El concepto de gasto como ya se sabe debe ser asociado al desembolso luego de la ocurrencia de eventos no desea- dos (accidentes), es decir, podría consi- derarse como un desembolso de dinero que no agrega valor al negocio. Los elementos que intervienen en la seguridad pueden ser identificados como elementos del costo o del gasto, dependiendo de su empleo como de ca- rácter preventivo o de carácter correcti- vo o restaurativo de las condiciones de seguridad posterior a un accidente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz