Seguridad Laboral Latam 013

méxico Expectativas Sorpresivamente, el resultado superó todas las expectativas. Tuvimos un pro- ceso de adaptación a la nueva forma de trabajo de manera inmediata, nos volvimos expertos en las reuniones vir- tuales, el contacto vía telefónica se vol- vió esencial y los mensajes escritos por las distintas plataformas nos han sido de gran utilidad. En resumen, estábamos listos para el “home office” desde hace mucho tiempo: nos tocó implementarla -probablemente no de la mejor manera- pero supimos adaptarnos a la adversi- dad y volvernos muy eficientes. En la opinión de muchas personas que han trabajado bajo este esquema, el “home office” es una de las buenas cosas que nos ha dejado la pandemia, pues ha traído una serie de beneficios que no conocíamos, que solo algunos habían experimentado y que se ha de- mostrado que si tenemos la capacidad de trabajar de manera remota. El no tener que trasladarse de la casa a la oficina y de regreso ha significado un ahorro de tiempo significativo: el perso- nal ha tenido mayor tiempo de descanso por la noche y a la mañana siguiente no ha requerido de más tiempo para pre- pararse e iniciar con sus actividades. La hora de entrada está establecida, pero a raíz del “home office” la hora de sa- lida se volvió más extensa, pero sin ser este un factor que nos desagrade, ya que estando, trabajando desde casa, no resentimos las horas extras de trabajo, siendo las horas que pudiéramos estar en el tráfico de trayecto las que estamos aprovechando para dar un extra en el trabajo. Futuro Ahora es responsabilidad de las direc- tivas de las empresas definir el futuro y la forma de trabajar, ya sea presencial o a distancia o en un modelo hibrido, que permita estar unos días desde casa y los otros de manera presencial. Debemos aprovechar que ya se comprobó que el trabajo a distancia o “home office” no es una limitante para dar buenos resultados, que podemos seguir conservando la sana distancia entre colaboradores y no saturando los centros de trabajo con personal que bien podría hacerlo desde el modelo híbrido. Se tiene bien identificado a personal administrativo que realmente su presen- cia en el centro de trabajo no es nece- saria y que bien puede hacer el trabajo 100% de manera remota. Existen casos puntuales, como el de nosotros, como personal de seguridad y salud en el tra- bajo: nuestras funciones son totalmente presenciales como el de muchos otros puestos clave que requieren estar en el centro de trabajo. Mientras tanto, esto no ha terminado y debemos de seguirnos cuidando por los que nos esperan en casa. / Primer semestre 2022 17

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz