Seguridad Laboral Latam 013
/ Primer semestre 2022 16 méxico A nivel mundial se vivieron momentos muy difíciles originados por la pan- demia de la Covid-19. Un virus que tuvo el poder de parar las actividades comerciales, laborales, re- creativas y sociales; no solo de manera local: fuimos víctimas de un virus que lo mismo contagiaba a la población en Europa, que en Asia, América o África u Oceanía. El mundo entero se paralizó. Y dejando a un lado si la gente cree o no en la presencia del virus, este ha cobra- do millones de vidas no haciendo distin- ciones entre géneros y siendo más letal en personas adultas a partir de los 30 años en adelante y más si presentaban alguna comorbilidad, a diferencia de los jóvenes y niños, que han sido los menos afectados. Tuvimos que pasar por un proceso de confinamiento, la espera para el de- sarrollo, fabricación y aplicación de las vacunas y definir qué actividades eran o no esenciales: sin duda fueron dos lar- gos años muy complicados en todos los sectores. Poco a poco las actividades se han estado restableciendo, los comercios incrementando el aforo en sus insta- laciones, las actividades deportivas, conciertos arrancando de nueva cuen- ta su actividad, y aunque el sector empresarial y productivo no se detuvo en su totalidad, trabajando de manera escalonada tanto en horarios como en el trabajo presencial de los colabora- dores, ahora ha llegado el momento de que el personal administrativo o de oficina haga lo propio. Pero, ¿realmente se necesita a todo el personal de oficina trabajando 8 horas en un mismo lugar cubriendo su jornada laboral? Tiempo antes de la pandemia, se venía escuchando mucho sobre la posibilidad de empezar a trabajar de una manera más formal el “home office”, si era viable o no, si el trabajador realmente cumpliría con su jornada laboral, si se llegará a los objetivos estipulados por la empresa, o si el trabajar a distancia dificultaría la co- municación entre la organización y sus colaboradores. Tuvimos que pasar de la planeación y el análisis a la ejecución inmediata: la pandemia de manera súbita nos obligó a tomar medidas y a buscar la forma de que las actividades administrativas pudieran continuar lo más apegado a la normalidad. ¿Es realmente necesario volver al lugar de trabajo y dejar el ‘home office’? B ernardo Á valos G erente de S eguridad S alud M edio A mbiente y V igilancia en T ane M éxico 1942
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz