Seguridad Laboral Latam 012
perú troles operacionales (IPERC). Asimismo, su desarrollo requiere de profesionales altamente competentes, de distintas disciplinas y que desarrollan un trabajo en equipo muy coordinado y robusto. De otro modo, incidentes muy graves pueden resultar si algo no se analiza de manera técnica y metodológica. Los incidentes pueden derivar en lamenta- bles accidentes con pérdida de vidas humanas, lesiones graves y pérdida to- tal o parcial de recursos materiales que podrían significar millonarias pérdidas a los inversionistas. Estándares rigurosos Las operaciones de housekeeping se de- sarrollan en varios tipos de actividades siendo las más importantes los traba- jos de metal mecánica y el movimiento mecánico de cargas. Estas actividades requieren estándares rigurosos y certi- ficaciones del personal involucrado. El ingreso de personal no autorizado está prohibido y siempre se despliegan con- troles muy estrictos para autorizar los accesos a personal tercero que por fines de auditoría, inspecciones gubernamen- tales u otros, tienen que ir a bordo a cumplir con sus tareas encargadas. Para poder hablar de estas activida- des muy bien definidas debemos empe- zar por conocer sus riesgos más impor- tantes. Como bien se ha dicho líneas atrás, estos riesgos declarados en la matriz de evaluación de riesgos (IPERC) han sido valorados gracias a una meto- dología técnica que permite analizar la frecuencia de ocurrencia de eventos no deseados, su potencial severidad y su relación con peligros, agentes y facto- res de riesgo. Estos riesgos son grosso modo : físicos, radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes, mecánicos, químicos, biológicos, psicosociales, hombre al agua, incendio y explosión, entre otros. Evaluación diaria Cuando el personal está dentro de la plataforma a intervenir inicia sus activi- dades con la evaluación diaria de ries- gos basada en un acta de seguridad que fue desarrolla previamente al inicio del proyecto. El trabajo debe ser autorizado por un permiso de trabajo de alto ries- go sea para trabajos en frío (no implica actividades de soldeo o que involucren riesgo de ignición) o trabajos en caliente (caso opuesto). Luego de ello desarrolla el análisis de trabajo seguro (ATS), el cual se relaciona directamente con el procedimiento que se convierte en el es- tándar para la intervención. El personal realiza una charla de seguridad y se or- ganiza conforme al plan de trabajo para iniciar sus actividades. Estos trabajos pueden requerir de eva- luaciones auxiliares tales como el testeo de atmósferas peligrosas y preparación para trabajos en altura. El personal está equipado con sus equipos de protección personal cada cual diseñado para pro- teger al operario de uno o más riesgos identificados en el IPERC. El movimiento mecánico de cargas implica maniobras con las cargas que se van a mover. Elementos como eslin- gas, estrobos y grilletes son el común denominador de este tipo de operacio- nes las cuales no pueden ocurrir si no son autorizadas por un plan de izaje que es el documento técnico que analiza el movimiento. Sin duda, este tipo de trabajo que es de alto riesgo requiere una implementación muy profesional de personal competente y de técnicas y métodos estandarizados. Trabajar en offshore es muy pesado, pero a la vez muy gratificante. / Segundo semestre 2021 59
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1