Seguridad Laboral Latam 012
/ Segundo semestre 2021 52 colombia en la cual se evidencian las deficiencias en la audición por medio de los cambios del umbral auditivo. Pero esta herramien- ta presenta un inconveniente muy gran- de y es que por medio de su aplicación no se puede diferenciar si la causa de la deficiencia auditiva es la exposición a ruido o al producto ototóxico, teniendo así que aplicar controles en los dos obje- tivos a disminuir. Así como lo refieren los estándares de la OSHA: “requiriendo que los empleadores mantengan las exposi- ciones a una determinada sustancia por debajo del límite de exposición permisi- ble”. Sin embargo, los efectos sinérgicos de la exposición combinada a productos ototóxicos y a ruidos pueden causar pér- dida auditiva, aun cuando las exposicio- nes estuvieran por debajo del límite de exposición permisible”. Clasificación Se pueden clasificar los productos oto- tóxicos como neurotóxicos, cocleotóxicos y vestibulotóxicos, según el segmento del oído que lesionen. Pueden llegar al oído interno por medio de la circulación san- guínea causando lesiones en las partes internas del oído y las vías auditivas. Los productos cocleotóxicos afectan principalmente las células ciliadas de la cóclea, siendo las células que actúan como receptores sensoriales y pueden dificultar la capacidad para oír. Los productos neurotóxicos son oto- tóxicos cuando dañan las fibras nervio- sas que intervienen en la audición y el equilibrio. Los productos vestibulotóxicos afectan las células ciliadas de los órganos res- ponsables de la orientación espacial y del equilibrio. Las investigaciones sobre los produc- tos ototóxicos y sus interacciones con el ruido son limitadas. La dosis-respuesta, el nivel mínimo de efectos observados y el nivel sin efectos observados han sido identificados en análisis experimentales con animales solamente para unas po- cas sustancias, lo que nos debe llevar a investigar sobre el tema, tenerlo en cuenta en cualquier escenario laboral o extralaboral, aplicar los controles y se- guimientos necesarios, pero mientras se concluyen los estudios, debemos con- templar el daño que pueden ocasionar y supone una mayor atención y un replan- teo de las medidas preventivas. Prevención En cada producto químico varía el límite de exposición para la ototoxicidad, se- gún su familia de compuestos, propie- dades, concentración de la exposición, duración de la exposición, vía de exposi- ción, sinergia con el ruido y exposición al ruido, sumado con los factores de riesgo propios de la persona. En el dado caso que no se disponga de la información específica sobre la ototoxicidad, la información sobre neu- rotoxicidad, nefrotoxicidad y toxicidad general de una sustancia química pue- de ayudar a dar pistas sobre la posible ototoxicidad. Se sabe que la mayoría de productos químicos que afectan el siste- ma auditivo, también son neurotóxicos y nefrotóxicos, al igual si genera radicales libres reactivos puede ayudar a concluir una posible ototoxicidad. Se debe priorizar su eliminación o sus- titución, pero solo en caso que no sea posible técnicamente por medios de controles de ingeniería, se recomienda la ventilación como ayuda a la mitiga- ción, además se deben adoptar medidas para reducir la exposición, protección colectiva o individual, teniendo en cuen- ta las vías de exposición. Para prevenir la exposición a produc- tos ototóxicos se debe saber si están presentes en el lugar de trabajo. Se de- ben identificar los productos ototóxicos revisando las fichas de seguridad y los peligros ototóxicos para la salud asocia- dos a los compuestos del producto. Referencias: 1. https://www.osha.gov/otm/section-3- health-hazards/chapter-5 2.ht tps://app.mapfre.com/documen- tacion/catalogo_imagenes/grupo. do?path=1090688 3. https://www.ispch.cl/sites/default/fi- les/NotaTecnicaOtotoxicos.pdf 4. Johnson, A.C. and T.C. Morata. Occu- pational exposure to chemicals and hearing impairment, in Arbete och Hälsa, The Nordic Expert Group, Edi- tor. 2010: Gothenburg. p. 1. http://hdl. handle.net/2077/23240 5 .https://gupea.ub.gu.se/handle/2077/ 23240?locale=en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1