Seguridad Laboral Latam 012
/ Segundo semestre 2021 44 colombia exagerada caída en el 2020 (un 27,1% menos que la tasa del 2019), debe ser consecuencia de los cambios en las condiciones de salud y trabajo produci- dos por el manejo dado a la pandemia de SARSCov2-19 en Colombia. Para sustentar esta afirmación, el gráfico 2 presenta la evolución de la siniestralidad desde 2010. Se necesitaron seis (6) años para evi- denciar una disminución del 20,8% en la tasa de AT (entre 2014 y 2019). En complemento, los siguientes ocho (8) sectores económicos, recogidos en el gráfico 3 , tuvieron una tasa de acciden- talidad superior a la media nacional. Lamentablemente son los mismos sectores económicos de siempre con las más altas tasas de accidentalidad; tan- to así, que la industria manufacturera, construcción, agricultura, minas y cante- ras y hoteles y restaurantes ponen más de 213.000 AT (casi la mitad del 2020). Hay que aclarar que los servicios socia- les y de salud normalmente no tienen el comportamiento acá graficado. Caso contrario, el diagnóstico de EL tuvo un incremento mayor al 500%, ya que se calificaron 51.358 enfermedades como de origen laboral durante el 2020 (contra 8.632 en 2019). De estas, el sec- tor salud puso el 70% (35.961 casos). Evidentemente, la tasa nacional de 508 EL por cada 100.000 trabajadores afilia- dos, altera la tendencia (gráfico 4). Este comportamiento se debe a diag- nósticos de Covid-19 realizados princi- palmente en el sector salud, cuya tasa fue de 5.215,6. Hay que continuar pro- tegiendo a nuestros trabajadores de la salud. Con respecto al accidente mortal, se presentaron 392 durante el 2020 (488 en 2019), con tasa de 3,8 AT mortales por cada 100.000 trabajadores afiliados, mostrando una fuerte caída del 17% con respecto al 2019, consecuente con la dis- minución del número de AT 1 (gráfico 5). En el gráfico 6 observamos las acti- vidades económicas con mayor tasa de AT mortal: El sector de minas y canteras es dema- siado peligroso: debe haber un compromi- so más decisivo de Gobierno, empleado- res y ARL para controlar esta mortalidad. Gráfico 2: evolución de la tasa de accidentalidad por año. Gráfico 3: tasa AT más altas por sector económico, en el año 2020. Gráfico 4: evolución de la tasa anual de enfermedad laboral.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1