Seguridad Laboral Latam 012

/ Segundo semestre 2021 42 colombia E l Sistema de Riesgos Labo- rales de Colombia adolece de un adecuado sistema público de información que permita tomar las mejores decisiones de forma oportuna. Sin embargo, las administradoras de riesgos laborales (ARL) reportan mensualmente al Gobier- no Nacional cifras básicas de afiliación y siniestralidad, que también son reco- piladas y consolidadas por el aplicativo ARLDatos de Fasecolda, fuente de este artículo que pretende revisar brevemen- te el comportamiento de las principales variables del SGRL en el 2020, año atípi- co por el manejo de la pandemia. 1. Afiliación al Sistema. En el 2020 hubo en promedio 925.134 empresas afiliadas, 10% más que en 2019. De las nuevas empresas, 83.900 se afiliaron a las dos ARL más grandes. En cambio, 10.123.390 trabajadores en promedio recibieron la protección del SGRL, 3% menos que en 2019. El gráfico 1 presenta los sectores económicos que perdieron mayor cantidad de empleos: En el sector inmobiliario, que incluye las empresas de servicios temporales, se perdieron 86.664 puestos de trabajo formal. Proporcionalmente a los traba- jadores afiliados en 2019, hoteles y res- taurantes, muestra la disminución más grande: 16,3% (muy duro para la econo- mía del país). 2. Comportamiento de la siniestralidad. El accidente de trabajo (AT) y la enfer- medad laboral (EL), presentaron un comportamiento atípico el año pasado. Se calificaron 450.110 accidentes como de origen laboral (26,4% menos que en 2019), determinando una tasa de 4,4 accidentes de trabajo por cada 100 tra- bajadores afiliados. Si bien es cierto que todos los acto- res del SGRL realizamos esfuerzos por reducir la tasa de accidentalidad, la Comportamiento del sistema de riesgos laborales en Colombia en el 2020 J uan C arlos A ristizábal G. MD especialista en SST y en E pidemiología Gráfico 1: sectores económicos con mayor disminución de trabajadores afiliados.

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1