Seguridad Laboral Latam 012

/ Segundo semestre 2021 34 méxico C uando hablamos de “cul- tura” nos referimos a la que es formada por com- portamientos y creencias grupales que se transmiten de una ge- neración a otra, es decir, permanece en el tiempo independientemente de las personas. Con esta descripción pode- mos dimensionar que una cultura libre de incidentes en una organización no es un programa con una fecha inicial y final y mucho menos una moda. Una cultura libre de incidentes es una decisión y compromiso de todos los ni- veles de la organización que se practica cada día y cada minuto de cada día sin fecha de caducidad. Si echamos un vistazo a la historia de la seguridad y salud en el trabajo, los pri- meros esfuerzos para disminuir las lesio- nes y enfermedades fueron la atención a los elementos mecánicos, en los equi- pos y maquinaria, así como herramien- tas de trabajo. Sin embargo, a pesar de que ayudó a disminuir algunas lesiones, se pudo concluir con el tiempo que no era suficiente: se seguían presentando enfermedades y lesiones, por lo que se introdujo a la ecuación la parte de le- gislación, estándares y procedimientos de trabajo que lograron llevarnos a otra fracción de mejora en este camino de la cultura libre de incidentes. Transcurri- do el tiempo, el ámbito laboral seguía, aunque en menor medida, presentando lesiones y no logrando aún esa cultura libre de incidentes. Aunque las perso- nas tenían equipos y maquinarias segu- ras, regulación y estándares a seguir, el factor humano del error podía aún per- mitir llevarnos a lesionarnos y efectiva- mente el factor humano ha sido el tercer elemento en la ecuación de esta cultura de seguridad o el tercer pilar. El factor humano En experiencia propia, el pilar del factor humano ha sido y sigue siendo el de ma- yor desafío puesto que implica trabajar con el modo de pensamiento, compor- tamiento, hábitos de cada persona, en los que nos podemos encontrar con múltiples variables desde nuestros hábi- tos fuera de trabajo hasta la cultura del lugar donde hemos vivido o crecido. El punto medular de esta cultura libre de incidentes radica en el compromiso real que cada líder de la organización tiene respecto a la seguridad, y esto in- cluye lo siguiente: Cada uno de los líderes debemos hacer de la seguridad un hábito, un hábito que practicamos cada minuto del día. Analizar continuamente lo que como líderes toleramos y reconocemos en nuestros equipos de trabajo. Los tres pilares de una cultura de la seguridad y salud laboral libre de incidentes N arda M eza J efatura de HSE del C lúster C entro B ocar G roup

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1