Seguridad Laboral Latam 012
méxico estrés en las articulaciones: compresión en los nervios y dolor en la columna. Los factores de riesgo ergonómico siempre estarán presentes en el establecimiento del empleador, así como en el hogar. Es importante disponer de un escri- torio adecuado y una silla ergonómica, sea cual sea la ubicación de trabajo y aún más importante, saber cómo ajus- tarlos, a qué altura y a qué distancia colocar el monitor de la computadora y cómo evitar posturas de torción y flexión de las extremidades que puedan gene- rar problemas de salud. Obligación de los patrones Con la adición del capítulo XII BIS a la LFT sobre la modalidad de teletrabajo, los pa- trones tendrán la obligación de “propor- cionar, instalar y encargarse del manteni- miento de los equipos necesarios para el teletrabajo, como el equipo de cómputo y sillas ergonómicas”, entre otros. El artículo 330-J indica que las condi- ciones especiales de seguridad y salud para los trabajos desarrollados en la modalidad de teletrabajo serán estable- cidas por la Secretaría del Trabajo y Pre- visión Social (STPS) en una norma oficial mexicana (NOM), que deberá considerar a los factores de riesgos ergonómicos. Sin embargo, hay que considerar que la norma sobre ergonomía NOM-036- 1-STPS-2018 parte 1 actualmente solo regula los factores de riesgo derivados del manejo manual de cargas, los cua- les representan para esta modalidad la menor proporción de riesgo. Bajo las condiciones de la emergencia sanitaria actual y en el auge del teletraba- jo, hoy más que nunca es necesario que se avance en la legislación de las partes 2 y 3 de la NOM-036, las cuales estarán enfocadas en abordar los factores de riesgo de los movimientos repetitivos y las posturas forzadas, respectivamente. Independientemente del lugar en el que se realice el trabajo es importante identificar los ajustes mínimos de una silla adecuada: El respaldo debe poder reclinarse en- tre 95 a 110° aproximadamente. La altura del asiento deberá permitir que las rodillas se mantengan en posi- ción relajada dobladas a 90° permitien- do que las plantas de los pies siempre estén en contacto con el suelo. Hay que descartar sentarse al borde de la silla, para evitar la presión bajo las piernas y es adecuado mantener un espacio de 5 a 7 cm entre el borde del asiento y la región posterior de la rodilla (el hueco poplíteo). Los reposabrazos deben estar colo- cados a una altura que permita que los brazos estén en ángulo de 90° y los hombros se mantengan en posición relajada. Referencias - Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-036-1-STPS-2017, Factores de riesgo ergonómico en el trabajo- Identificación, análisis, prevención y control. Parte 1-Manejo manual de car- gas. Diario Oficial de la Federación. 04 de enero de 2018. - CSA Z412-00 (R2011). Guideline on Office Ergonomics. / Segundo semestre 2021 27
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1