Seguridad Laboral Latam 012
méxico si las necesidades son bien analizadas, el diseño del proceso debe garantizar la movilidad, seguridad, calidad, salud, y sustentabilidad. Sin embargo, se tendrá que asegurar que la ejecución de lo planeado sea la correcta. Se habla de la competencia de la disciplina en las operaciones: si du- rante todo el proceso -desde el diseño hasta la ejecución- el personal tiene las habilidades y las competencias nece- sarias, se debe estar seguro de que la implementación no tenga pérdidas. Sin embargo, si algún eslabón del proyecto no cumple con los mínimos, se puede afectar la productividad. Adicionalmente, se deben considerar las competencias para el diseño gráfico de la distribución de planta, que ayudan a comunicar de manera ágil mediante herramientas visuales los recursos para la ejecución de las actividades, los es- pacios disponibles y los sistemas de emergencia. El layout utilizado como un recurso en la gestión de riesgos permite identificar gráficamente la ubicación de peligros, la dispersión de los riesgos y la asignación de los controles. Por lo tanto, es necesario que el especialista en seguridad laboral desarrolle las competencias suficientes para la colaboración en el diseño final. ¿Cómo participar en el diseño de planta o ‘laylout’ para garantizar operaciones seguras? Como profesionales de la seguridad la- boral es muy importante participar en el diseño de la distribución de la planta o del sitio. Para ello se debe de: Asegurar el conocimiento de los pro- ductos o servicios ofrecidos. Establecer relaciones estratégicas con todos los actores del proceso que per- mitan hacer un trabajo colaborativo. Definir objetivos de seguridad, espe- cíficos, medibles, alcanzables, realís- ticos y medibles en el tiempo Utilizar herramientas adecuadas para el diseño gráfico del mapa o croquis. Identificar todas las operaciones y ac- tividades a realizar en el sitio de acuer- do al proceso productivo. Indagar con todos los dueños de procesos las necesidades propias de cada operación. Identificar los peligros, evaluar los ries- gos y establecer controles necesarios: ser redundante al establecer controles. Auditar constantemente el respeto al diseño la distribución y la ejecución de los controles. Alertar cualquier cambio en el proceso y modificar el diseño, si es necesario. Se debe recordar que el diseño de planta no es una tarea propia del res- ponsable de seguridad: sin embargo, validar, garantizar que el diseño sea el adecuado y autorizar las implementacio- nes o modificaciones necesarias, sí es una responsabilidad del especialista en seguridad del sitio. Si la cultura organizacional aún no permite alcanzar este nivel de decisio- nes, se crea un gran reto: el de construir con la alta dirección una cultura organi- zacional que impulse la cultura de segu- ridad que se busca implantar. Referencias - F. Robert Jacobs, Richard B. Chase. (2014). Administración de Operacio- nes. México: McGraw-Hill. - María Auxiliadora Guerrero Bejarano, Daniel Ricardo Silva Siu. (2017). La Cul- tura Organizacional, su importancia en el desarrollo de las empresas. Revista mensual del a UIDE extensión Guaya- quil, 2, 110. / Segundo semestre 2021 21
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1