Seguridad Laboral Latam 011

argentina permanente análisis y teniendo siempre presente la premisa de que “todos los accidentes son evitables”. Tomemos como ejemplo una empre- sa distribuidora minorista de gas en garrafas que ha tenido que adecuar totalmente su forma de trabajo ante el temor de contagio de su personal. La venta se produce en el domicilio del cliente y en muchos casos el tra- bajador debe instalar el envase nuevo, retirar el vacío, manipular dinero. Las medidas tomadas para adecuarse en este nuevo contexto fueron muy impor- tantes en todo sentido: la desinfección de vehículos, de los envases de gas, del dinero y de la cabina; obligación del uso de tapaboca o barbijo para todo el personal, mantener la distan- cia social necesaria, uso de guantes y alcohol. A estos nuevos riesgos hay que sumarles los “tradicionales” como los relacionados a la seguridad vial, manejo de cargas, etc. O por ejemplo, una empresas de ventas en salones de exposición como carnicerías, ferreterías, tiendas o su- permercados que debieron tomar to- dos los resguardos con el personal. A los riesgos normales de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales como cortes, caídas a nivel, sobre es- fuerzos, etc., se suman los de COVID-19, que presenta un escenario distinto en el movimiento de mercadería desde distintos lugares, manejo de dinero, papeles y contacto con clientes, ya que las medidas de higiene y desinfección deben ser mucho más intensivas que las habituales. Siniestralidad vial Un hecho que debemos destacar es que en la época de cuarentena se pro- dujo una notable reducción de la si- niestralidad vial. Este riesgo es altísimo en la República Argentina, con más de 8000 muertos anuales ya que no hubo campaña capaz de reducir estos núme- ros. El COVID-19 trajo con sus medidas de prevención y aislamiento la baja cir- culación de vehículos resultando ser, de manera paradójica, la única medida efectiva para bajar las muertes por si- niestros viales. Medidas contra el COVID-19 Necesitamos no bajar los brazos. Infor- mar que los riesgos de todo lugar de trabajo poseen sus medidas de control para evitar accidente de trabajo y enfer- medades profesionales. Pero también necesitamos continuar con las medidas contra el COVID-19 que como la conta- minación ambiental nos afecta a todos. Para facilitar podemos aplicar la si- guiente regla nemotécnica fácil de re- cordar del ‘ABCD’ (A: agua para la higie- ne de manos y de espacios; B: barbijo, utilización de mascarilla o tapaboca; C: cuidado personal con el control de espacios y su desinfección; D: distancia social) para todos y que se constituya en un baluarte de la prevención. Las medidas deben ser aplicadas tan- to en nuestros lugares de trabajo como en los momentos familiares o extra la- borales. El coronavirus ha llegado para quedarse. Debemos aprender a convivir con él maximizando los cuidados y la prevención. / Primer semestre 2021 47

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1