Seguridad Laboral Latam 011
/ Primer semestre 2021 44 argentina E s una gran pregunta la que da título a este artículo y también conlleva a varios paradigmas del mundo de la seguridad. Si uno hace esta pregunta en el mundo empresarial y a los espe- cialistas de seguridad principalmente, la respuesta sería ambas pero, ¿es esto posible? Si lo fuera, ¿es la misma estra- tegia a aplicar en ambos casos? Y aquí es donde nos encontramos con el primer paradigma y es la pirámide de accidentes (pirámide de Bird o Heindrich). No voy a explicar mucho la pirámide ya que es muy conocida por los colegas, pero en resumen establece una propor- cionalidad entre los diferentes tipos de eventos que ocurren en una organiza- ción (cuasiaccidentes, accidentes sin pérdida de días, con pérdidas hasta una fatalidad) y la creencia de que, gestio- nando todos los eventos de la pirámide, se produciría la reducción de los acci- dentes y por ende de las fatalidades. Y digo creencia (la cual en algún mo- mento de mi carrera profesional también sostuve), ya que no está demostrado que realmente esto pueda ocurrir. Esto se puede ver en el gráfico que ilustra este artículo, donde se observa que la tasa de frecuencia de los acciden- tes no fatales disminuye cuando los fata- les se mantienen casi en el mismao nivel. Es más, en el año 2012, en el Foro de Prevención de Accidentes Fatales que tuvo lugar en la Universidad Indiana de Pensil- vania, se presentó un trabajo de investiga- ción liderado por BST (Behaviour Safety Te- chnology) donde participaron compañías globales como Exxon, Shell, BHP Billiton, etc. que buscaban una explicación a por qué a pesar de tener índices de frecuencia muy bajos, seguían teniendo fatalidades. Adicionalmente, de mi experiencia profesional lo que puedo decir, es que un foco fuertemente basado en la reduc- ción del índice de frecuencia genera: 1. Presión creciente en la clasificación de los accidentes en lugar de la causa de los mismos (lo que importa es la estadística). 2. Temor al reporte de eventos (silencio organizacional). 3. Falta de credibilidad en el sistema. 4. Los accidentes fatales siguen ocu- rriendo. ¿Cero accidentes o cero fatalidad? R aúl E dgardo G llende G erente R egional de S eguridad , S alud y A mbiente de I ntercement
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1