Seguridad Laboral Latam 011
/ Primer semestre 2021 32 méxico Presencia de ruido. Movimientos repetitivos. Uso de productos químicos, alérge- nos, corrosivos. Exposición de los trabajadores a los polvos metálicos perjudiciales y Vapores de disolventes y vapores de los baños ácidos o básicos. Procesos de fundición de metales que expone a un riesgo de quemaduras. Por todo esto las medidas de preven- ción de los riesgos laborales colectivos e individuales son, por lo tanto, más que vitales. Para reducir significativamente la fre- cuencia y la gravedad de los accidentes de trabajo de los maestros joyeros y or- febres se deberá contar con: Áreas de trabajo con un buen sistema de extracción de aire. Estaciones de trabajo ergonómicas y con la iluminación adecuada. Revisión constante de nuevos produc- tos químicos para utilizar los menos dañinos. Respetar las normas para el almace- namiento de productos químicos, La ropa de trabajo, zapatos de segu- ridad, lentes de protección, guantes seleccionados para la tarea a realizar y revisión del producto afectado, mas- carilla de protección respiratoria, en caso de emergencia o trabajo excep- cional con protección auditiva a corto plazo. Control y registro de acceso a nuestras instalaciones, control de contratistas y proveedores, circuito cerrado de vi- deovigilancia, dispositivos de alarma y advertencia. Los principales riesgos labora- les del maestro orfebre y joye- ro : el trabajo minucioso con posturas restrictivas, movimientos repetitivos, limitaciones visuales, el uso de máqui- nas vibratorias, cortes, etc.; exponen al personal a posibles lesiones y traumas; y el trabajo de precisión, de constante golpeteo a las piezas y el tiempo en el banco de trabajo puede causar diferen- tes trastornos y lesiones. Además, objetos punzocortantes, herramientas de mano y el trabajo con máquinas hacen que el riesgo de lesión –especialmente en las manos y dedos– sean clasificados como la región anató- mica más vulnerable y con mayor inci- dencia de lesiones. Riesgos por temperaturas En los procesos utilizados en la joyería, las instalaciones del taller están particu- larmente expuestas a la energía radian- te infrarroja, las altas temperaturas y el riesgo de quemaduras térmicas . La proximidad de una fuente de calor radiante también puede provocar dolo- res de cabeza, sudoración, taquicardia, hipotensión y, combinado con altas temperaturas del aire, causar molestias debidas a deshidratación y trastornos circulatorios. Riesgos físicos y químicos Se tienen presentes limitaciones visuales por las piezas con las que se trabajan y la exposición al ruido producido por uno mismo o por el medio ambiente laboral, exponen a los joyeros a las principales causas físicas dentro de los riesgos de trabajo. Existen productos químicos con cróni- ca o aguda toxicidad y que pueden lle- gar a provocar reacciones de irritación o hipersensibilidad a ciertos productos. El polvo de metal puede provocar enfer- medades de las vías respiratorias (tos, es- puto, disnea), especialmente para ciertas aleaciones con metales peligrosos. Los humos de óxidos de metal tam- bién son alergénicos y pueden ser la fuente del asma ocupacional. El uso de adhesivos que son respon- sables del eccema por contacto y otras dermatosis, irritaciones respiratorias y ojos. Estos son solo tres de los riesgos a los que están sometidos los trabajadores de joyerías y orfebrería. Aquí algunas recomendaciones bá- sicas para minimizar los riesgos en los centros de trabajo. Introducción de nuevas tecnologías que permiten acciones para suprimir el uso de productos altamente tóxicos por otros de menor o nulo impacto en humanos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1