Seguridad Laboral Latam 011

méxico de jerarquización de riesgo puede ser empleada para cualquier otra actividad. El análisis de riesgos para la iden- tificación de peligros y el control de riesgos deberá contar con la determi- nación de la magnitud del riesgo (MR) y de los controles necesarios para su prevención, protección y control. La magnitud del riesgo (MR) se debe- rá obtener asociando la probabilidad de ocurrencia del riesgo, con la exposición de los trabajadores y la severidad del daño que puede ocasionar, aplicando la ecuación siguiente: MR = P x E x S Dónde: MR = magnitud del riesgo; P = probabilidad de ocurrencia del riesgo; E = exposición de los trabajadores al riesgo y; S = severidad del daño. a) La probabilidad de ocurrencia de los riesgos (P), la cual se deberá obtener con base en la estadística de riesgos ocurridos en el centro de trabajo, y de no contarse con dicha estadística, con la de otros centros de trabajo con características simi- lares (ver tabla A). b) La exposición de los trabajadores al riesgo (E), misma que se deberá ob- tener a partir de la frecuencia o tiem- po de contacto o acercamiento al riesgo (ver tabla B). c) La severidad del daño (S) que puede ocasionar el riesgo, con su catego- Exposición de los trabajadores a los riesgos (E) Exposición Definición Ponderación Muy baja Una o dos veces al año. 0.5 Baja Una o dos veces al mes. 1 Media Una o dos veces por semana. 3 Alta Una vez al día. 6 Muy alta Más de una vez al día. 10 Tabla B. Probabilidad de ocurrencia de los riesgos (P) Probabilidad Definición Ponderación Remota Que excepcionalmente puede ocurrir (una vez cada 10 años o más). 0.5 Aislada Que excepcionalmente puede ocurrir (una vez al año). 1 Ocasional Que pocas veces ocurre (una vez por mes). 3 Recurrente Que ocurre con periodicidad (una vez por semana). 6 Continua Que ocurre con regularidad (una vez al día). 10 Tabla A. / Primer semestre 2021 29

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1