Seguridad Laboral Latam 011

/ Primer semestre 2021 28 méxico U na administración efec- tiva de riesgos nos debe indicar cómo podemos planear cada trabajo para identificar, controlar y poder prevenir los accidentes, lesiones o daños a la salud. Un buen método para realizar la planea- ción de cualquier trabajo es la técnica llamada “análisis seguro de trabajo” (AST) o AHJ (“job hazard analysis”) en sus siglas en inglés, según OSHA. Análisis seguro de trabajo (AST) es el proceso de analizar, planear y docu- mentar por escrito y en forma detallada, completa y minuciosa la secuencia, paso a paso, de todas las actividades de un trabajo. El análisis es realizado por el equipo de trabajo del área antes de llevarlas a cabo enfocándose en detec- tar todos los peligros y riesgos a los que se estarán expuestos con el fin de poder controlarlos y mitigarlos, también con el fin de asegurarse de que se cuenta con todo lo necesario para que el personal lo tenga disponible (materiales, herramien- tas, equipo, maquinaria, etc.) antes de la realización del trabajo. Los análisis seguros de trabajo (AST) se deben realizar en actividades o tareas que impliquen riesgo para las personas, el medio ambiente, los procesos e insta- laciones de la empresa, principalmente todas aquellas actividades que no cuen- ten con procedimiento, además de las actividades consideradas de mayor po- tencial de riesgo por sus estadísticas de accidentes: Trabajos con energía (eléctrica, neu- mática, mecánica). Trabajos en alturas. Trabajos en espacios confinados. Trabajos en caliente. Trabajos son sustancias químicas. Es primordial establecer la metodolo- gía que será utilizada para la continua identificación de peligros y evaluación de los riesgos en seguridad industrial y salud ocupacional asociados a los procesos, operaciones, actividades y servicios en el centro de trabajo, con el propósito de jerarquizar y determinar el orden de atención de las medidas de prevención, protección y control. Un método para realizar identificación de peligros y evaluación de riesgos lo podemos encontrar en el capítulo 7 de la Norma Oficial Mexicana NOM-023- STPS-2012 (“Minas subterráneas y mi- nas a cielo abierto-Condiciones de se- guridad y salud en el trabajo”): aunque la norma hace referencia a los trabajos realizados en minas esta metodología Análisis seguro de trabajo (AST) Z uleyba Y esenia L una C ervantes L íder de S eguridad IEMINSA “I nstalaciones E léctricas del M ineral S. A.” (Z acatecas , M éxico )

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1