Seguridad Laboral Latam 011
colombia del mercado en cuanto a mantener ciertos estándares de conformidad de producto. En este orden de ideas, la implemen- tación de un SG-SST para este tipo de empresas puede interpretarse como un esfuerzo organizacional en ausencia de un marco normativo de referencia que permita abordar las acciones re- queridas bajo criterios de priorización e importancia, y que representa un costo oneroso difícil de trasladar en el precio al cliente final. Por otra parte, la expedición de nuevas normas, así como de concep- tos emitidos por entes de control (por ejemplo, Bomberos, Secretarías Distri- tales de Salud) hace que se generen nuevos lineamientos en SST, con sus respectivas implicaciones financieras y técnicas. Considerando estos elementos, el tra- bajo de investigación desarrollado pre- tende establecer un marco de referen- cia que articula e integra las iniciativas estratégicas y operativas de SST, bajo la aplicación de la metodología del “cua- dro de mando integral” (C.M.I.). Materiales y métodos El trabajo de investigación fue desarro- llado tomando como referencia a la em- presa J E C Multiherrajes S.A. (MH), ubi- cada en la ciudad de Bogotá. El estudio comprendió desde el 2 de noviembre de 2018 hasta el 15 de septiembre de 2019. Se plantea un estudio de tipo empí- rico con elementos de análisis cuanti- tativo dado que se fundamenta en la identificación, recolección, uso y aná- lisis de fuentes de información prima- rias (datos recolectados por el equipo investigador) secundarias (análisis de información generada por terceros) y terciarias (uso de publicaciones espe- cializadas), que, posteriormente con- tribuyen al desarrollo de una propuesta para la formulación e implementación de un C.M.I. enfocado en SST para la empresa MH. Para dar respuesta a los objetivos de la investigación, el estudio se estructura en tres fases: Fase 1. Definición de requerimientos para la formulación de un C.M.I. en SST, en la cual se hace la recopilación de información y el análisis del esta- do del proceso de SST de la empresa, aplicando herramientas como el DOFA y la evaluación de cumplimiento de re- quisitos legales. Fase 2. Desarrollo de propuesta de C.M.I., la cual comprende la formu- lación de las perspectivas, objetivos, indicadores y metas estratégicas, con sus correspondientes planes de ac- ción. Fase 3. Implementación y seguimiento al C.M.I. en SST, la cual comprende la realización de actividades de capaci- tación, sensibilización y seguimiento en el uso de la herramienta desarro- llada, así como de realización de los ajustes necesarios para asegurar su funcionamiento. Desarrollo del estudio Como eje central del trabajo de investigación se establece como objetivo principal la definición C.M.I. que contribuya en la pla- neación estratégica, formulación e implementación de SG SST para la empresa metalmecánica tomada como referencia. Bajo este precepto, se pretende dar respuesta a la pregunta que da lugar a la investigación reali- zada: ¿es viable la formulación e implementación de un cuadro de mando integral enfocado en la seguridad y salud en el trabajo para el caso de una empresa del sector metalmecánico? Con el propósito de desarrollar el C.M.I. enfocado en SST, el equipo inves- tigador se basa en la aplicación de la metodología para el desarrollo de “Ba- lanced scorecard” (o “Cuadro de man- do integral”, en su traducción al espa- ñol), desarrollada por Kaplan y Norton (2000). De acuerdo con esta metodología, el C.M.I. es una herramienta de planeación estratégica que facilita la definición, se- guimiento y evaluación de su estrategia corporativa, mediante la integración y articulación de sus iniciativas estratégi- cas y operativas. Para ello, la metodología del C.M.I. propone la definición de objetivos, indi- cadores y metas estratégicas, a través de cuatro perspectivas que son: Financiera: corresponde a los resulta- dos que debe mostrar la empresa ante sus dueños o inversionistas. Clientes: corresponde a los resultados que debe lograr la empresa para satis- facer las necesidades de sus clientes. Procesos internos: corresponde a los procesos donde la empresa debe des- tacarse para dar respuesta a las nece- sidades de sus clientes. Figura 1. Perspectivas del C.M.I. / Primer semestre 2021 23
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1