Seguridad Laboral Latam 011

/ Primer semestre 2021 20 colombia table lo que desencadena las tormentas. En la fase de prepa- ración se recomienda revisar temas de pararrayos. - Granizadas : es un tipo de pre- cipitación de partículas irre- gulares de hielo. Se forma en tormentas intensas. En la fase de preparación se recomienda identificar las infraestructuras que requieren ser aseguradas, así mismo, se recomiendan ac- ciones de limpieza de canales y bajantes de cubiertas. -Niebla : asociada a las con- diciones atmosféricas que afectan la visibilidad a menos de 1 km en las carreteras, ge- nerando mayor probabilidad de accidentes de tránsito. Se recomienda identificar a nivel departamental tramos de ma- yor accidentalidad vial, con el fin de poner en marcha medi- das de prevención para la se- guridad en corredores viales. Recomendaciones Frente a estos eventos el Consejo Co- lombiano de Seguridad (CCS) comparte las siguientes recomendaciones: En las empresas: - Identifique las áreas de la empresa que se puedan ver afectadas por los fenó- menos descritos anteriormente. - Si un evento de origen natural puede afectar las instalaciones de la empre- sa, ocasionando una emergencia tec- nológica (por ejemplo, una pérdida de contención, fuga, derrame o incendio), tome las medidas necesarias para mi- tigar el riesgo. - Revise y actualice su plan de emergen- cias, incluyendo los eventos asociados a esta temporada. - Realice simulaciones y simulacros so- bre la atención de los eventos de emer- gencia que se puedan presentar. - Si hay fuentes hídricas o áreas inunda- bles en la zona aledaña, realice moni- toreo permanente de sus condiciones. - En las zonas de ladera mantenga vigi- lancia de las condiciones de estabili- dad del terreno, ante cualquier cambio anormal (ruido, caída de material), in- forme a las autoridades locales. - Capacite a los trabajadores sobre las medidas que se deben tomar en la atención de situaciones de emer- gencia. - Realice limpieza permanente de rejillas, sumideros y sistemas de drenaje. - Realice inspección y mantenimiento de los tanques y depósitos de agua des- tinada al consumo humano, evitando cualquier fuente de contaminación externa. - Realice revisión, reparación y mantenimiento de techos y de cualquier elemento que se pue- da ver afectado por lluvias y vien- tos fuertes. - Manténgase actualizado de la información de las autorida- des nacionales (UNGRD, IDEAM, MinAmbiente) y las locales, así como los sistemas de alerta tem- prana de su zona. - Identifique las áreas vulnerables a tormentas eléctricas y caída de rayos. Tome las medidas ne- cesarias para reducir el riesgo. - Evitar desplazamientos durante las lluvias. Para la comunidad: - Manténgase informado de las recomendaciones de las auto- ridades nacionales (UNGRD, IDEAM) y locales (alcaldía, gobernación y sus dependen- cias), acuda siempre a fuentes oficiales. - Las personas que viven cerca a fuentes de agua (humedales, ríos, quebradas, lagos, lagunas, etc.) pueden contribuir a monitorear las condiciones de la fuente e informar oportunamente ante cualquier cam- bio anormal. - Organizar con su familia el plan de emergencias, establecer un plan de comunicaciones y contar con elementos mínimos para atender una emergencia, botiquines y kit de emergencias (debe contener como mínimo con: copia de los documen- tos de identidad del grupo familiar, un cambio de ropa para cada inte- grante, alimentos como enlatados y agua, linterna, silbato, radio con pi- las, impermeables). - Promover campañas para la disposi- ción adecuada de los residuos, sa-

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1