Seguridad Laboral Latam 011

/ Primer semestre 2021 12 colombia D iversas son las recomen- daciones en materia de seguridad y salud en el trabajo que inician o cul- minan con la expresión de advertencia “¡cuídate!”. Pareciera que para no acci- dentarse o enfermarse basta solo con estar atentos y prestos frente a cualquier situación exógena que se presenta, es decir, “no descuidarse” para no provocar un evento no deseado. La Real Academia Española (RAE), de- fine a la palabra “descuido”, en sus pri- meras acotaciones, como “acción re- parable o desatención que desdice de aquel que la ejecuta, o de aquel a quien ofende o perjudica”, es decir, un indi- viduo retirando la atención sobre algo que le perjudicaría, premisa que, junto a lo anterior expresado, convierten en determinante al rol que ejerce el propio individuo frente a su propio bienestar. Esta idea de ver al factor humano como determinante en la ocurrencia de accidentes ha estado presente desde la década de los 30´s del siglo pasado en modelos como los de H.W. Heinrich, autor del libro “Industrial Accident Pre- vention, A Scientific Approach”, y quien desarrolló la popular teoría del “efecto dominó”: dentro de sus modelos, reba- tidos hoy día por diversos autores con- temporáneos, mencionaba en aquella época, que el 88% de los accidentes son causados por actos humanos inse- guros, el 10% por condiciones insegu- ras y el restante 2% por hechos inespe- rados, casuales o fortuitos. De acuerdo a ello, gran parte de los sucesos acae- cidos al interior de las organizaciones se deberían a comportamientos riesgo- sos de los individuos. Causas de los accidentes Aunque el planteamiento de Heinrich data del año 1931 y las organizaciones han cambiado, en los últimos años hay quienes aún optan por esta idea: por un lado, en el año 2009, la “Encuesta Nacional de Gestión de la Prevención que realizó” el Instituto Nacional de Se- Un simple descuido H arold P ereira C amacho C oordinador de R esponsabilidad I ntegral de A jover D arnel s . a . s .

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1