Seguridad Laboral Latam 011

colombia rior, a mediados del año tomamos la decisión de sacar a la luz, a través del portal web del CCS, el Observatorio de la Seguridad y Salud en el Trabajo, haciendo uso de herramientas para la visualización interactiva de la informa- ción, facilitando la interpretación de los datos suministrados”, resaltó Sola- no Luque. Actualmente, el observatorio pro- vee una compilación y análisis de los datos de enfermedades laborales, accidentes de trabajo y muertes por causas relacionadas con el trabajo, interpretando esta información a nivel nacional, departamental y por sectores económicos. Se han desa- rrollado informes anuales y semestrales que permitirán a los usuarios conocer en detalle cómo se produce la dinámi- ca de la siniestralidad en las empresas colombianas. Eje fundamental La información que provee el observa- torio tiene utilidad en el mundo empre- sarial, en la academia, para el Gobierno Nacional y gobiernos locales, así como para los demás actores del sistema. El observatorio no solo es un canal para divulgar información, sino un eje funda- mental para la construcción del cono- cimiento en la seguridad y salud en el trabajo. Dentro de la información relevante que ha podido resaltarse en el observatorio está la reducción histórica que han teni- do los accidentes de trabajo en el país, así como los valores atípicos que mostró la pandemia, donde se presentaron las tasas más altas de enfermedad laboral en Colombia, en particular jalonado por la definición de la COVID-19 como enfer- medad laboral de calificación directa; y el impacto en la producción indus- trial y su consecuencia en la reduc- ción de los accidentes de trabajo. En el observatorio se puede ver, adicionalmente, cómo el sector de Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicutura ha sido el que presenta habitualmente las tasas de acci- dentalidad más altas, así como la Minería expone tasas de mortalidad que superan las de los demás sec- tores. Esta información debería ser considerada por las carteras del Go- bierno Nacional de Salud, Trabajo, Agricultura y Minas para la destina- ción de recursos, en poder profun- dizar las causas de esta situación y la definición de estrategias para la pre- vención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Es así como el Observatorio de Seguri- dad y Salud en el trabajo del CCS se con- vierte en una oportunidad para el sector público y privado de contar con cifras relevantes en estas áreas, que aporten en el proceso de toma de decisiones, dispuestas de manera pública para todo interesado en ellas, en la página www.ccs.org.co/observatorio/ / Primer semestre 2021 11

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1