Seguridad Laboral Latam 10

Con toda esta información deberá elaborar el diagnóstico de salud anual que le permitirá planear su programa de actividades del siguiente año, basado en la realidad de la Empresa. Podrá definir sus objetivos y metas que apoyen al cumplimiento de la política de seguridad y salud de la empresa. Y con el tiempo po- drá evaluar su comportamiento o tendencias en el mejoramien- to de la salud de los trabajadores. Por supuesto que el área de salud ocupacional también deberá participar, dentro de los sistemas de gestión en los procesos de mejora continua a través de auditorías periódicas y revisiones por la dirección del cumplimiento de objetivos y metas dentro de un verdadero sistema de gestión de la salud dentro de la empresa Cuando el trabajador se siente protegido por la empresa ad- quiere un sentido de pertenencia y lealtad a la misma incremen- tando su productividad. lud. Por ejemplo, ante la exposición a ruido en el per- fil ocupacional tendremos definidos como examen ge- neral la otoscopia y las pruebas de Rinne y Weber y como examen especial la audiometría tonal vías aérea y ósea, tanto en el examen médico de ingreso, así como en los periódicos y de retiro, lo que permitirá diagnos- ticar oportunamente algún cambio que muestre dete- rioro en la audición del trabajador y realizar las medi- das preventivas necesarias para mantener en paráme- tros adecuados la salud auditiva del personal. Teniendo la información de todo el personal también podremos retroalimentar a las áreas de higiene industrial y/o se- guridad industrial respecto a la eficiencia de las medidas de control, tanto técnicas como administrativas, que se implementan. Contar con el perfil ocupacional del puesto le permitirá de- sarrollar un programa de vigilancia a la salud acorde a la reali- dad de la empresa, que le permita vigilar adecuadamente la sa- lud de los trabajadores y tomar medidas preventivas adecuadas para cada caso. Mucho más que exámenes médicos El programa de vigilancia a la salud no sólo contempla los exá- menes médicos de ingreso, periódicos y especiales, también se debe tener en cuenta un programa de vigilancia epidemiológi- ca donde, además, tendremos como fuente de información, los registros de consulta diarios, la atención de accidentes de traba- jo, los reportes de incapacidades y los reportes de la investiga- ción de los accidentes e incidentes donde se identifican las cau- sas básicas y fundamentales de los mismos. MEXICO

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1