Seguridad Laboral Latam 10
59 Segundo semestre 2020 Equipo y/o herramienta en mal estado y sin reparar. Escaleras y barandales en mal estado. La iluminación adecuada en un área de trabajo ¿Y cómo se clasifican los accidentes? Accidentes leves: son aquellos que no originan incapacidades ni daños a los equipos. Como ejemplo podemos poner aque- llas enfermedades de trabajo o profesional y aquellos acciden- tes que requieren primeros auxilios sin utilizar servicios médi- cos: quemaduras, heridas leves, contusiones, etc. Accidentes graves: estos son los que ya requieren servicio médico y originan días de incapacidad y dañan a los equipos (en esta clasificación las incapacidades pueden ser temporales o permanentes). Accidentes fatales: originan incapacidad total o muerte y ge- neran un daño total a los equipos. Si una persona sufre un accidente laboral, ya nada volverá a ser igual ni para él ni para su familia; en cambio, si sufrimos la pérdida de un equipo muy costoso, este puede ser sustituido por otro igual y/o más actualizado y moderno. Por eso, cuando inicies tu jornada laboral, debes de seguir las siguientes recomendaciones para no sufrir un accidente laboral. a) Protégete : es importante saber cómo protegerte de peli- gros potenciales en el lugar de trabajo ya que ninguna tarea es totalmente segura, reduce todo peligro usando tu equi- po de protección personal adecuado. b) Protege tus ojos : usa protección adecuada para evitar algún accidente que dañe tu vista al momento de soldar, cortar madera, cortar piso, trabajos que generen pol- vo, etc. c) Protege tus pies: siempre utiliza el calzado adecuado de acuerdo a tu área de trabajo, con suela antiderrapante y que te permita enfrentar los riesgos laborales más comu- nes, tales como: riesgos mecánicos, riesgos térmicos, ries- gos eléctricos, riesgos químicos, etc. d) Protege tu cabeza: si tu área de trabajo es un lugar que está en construcción y/o remodelación o que por su natu- raleza puedan caer objetos de arriba, usa casco para miti- gar cualquier impacto y así prevengas una lesión que te pu- diera costar la vida. e) Protege tus oídos del ruido: si el pictograma a la entrada del lugar donde entraras marca uso de audífonos y/o tapo- nes auditivos, es importante que los uses para evitar alguna lesión en tu canal auditivo. f) Protege tus vías respiratorias: si donde laboras o dónde vas a laborar genera polvo, humo, vapores, aromas fuertes que requieran el uso de un protector de las vías respiratorias, por favor, no dudes en usar la mascarilla que te proporcionen. Si tú sientes que tu integridad física está en riesgo, repórtalo a tu supervisor inmediato, no te quedes callado, no te expongas y si tu supervisor no te hace caso, ve con tu jefe directo, tu ge- rente y/o con la persona responsable de recursos humanos para que tomen las medidas pertinentes para evitar cualquier acci- dente laboral en tu empresa. Recuerda : debes de cuidar y cuidarte de aquellas personas que no tienen en su lista de valores la seguridad, de las que no evalúan riesgos, de las que se distraen con facilidad, que ponen en riesgos a otros sin importarles nada ni nadie, que se creen superhéroes al no usar su equipo de protección, las que no usan su cinturón de seguridad al conducir, todas y cada una de es- tas personas, tarde o temprano sufrirán un accidente o lo que es peor, lo causaran y tú puedes estar involucrado, por eso es importante detectar a este tipo de personas y reportarlas para evitar que se accidenten y/o causen un accidente. Recuerda siempre lo siguiente de la seguridad laboral: 1. Va más allá que cumplir las normas. 2. Va más allá que evitar riesgos o accidentes. 3. Es un valor vital que te permitirá comportarte de forma se- gura en cualquier lugar. La seguridad laboral es responsabilidad de todos, no rompas esta cadena. Recuerda que alguien nos espera de regreso en nuestro hogar, cuídate, usa tu equipo de seguridad por lo que más quieras. MEXICO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1