Seguridad Laboral Latam 10
58 Segundo semestre 2020 Fotografías: Maribel Martínez Rojas ¿Qué es un accidente? Muchas personas me han hecho esta pregunta, y mi respuesta ha sido: es un evento no deseado que trae consecuencias físicas, económicas y emocionales. Físicas , porque después de un accidente, aunque uno sea tratado con los mejores especialistas, nada es igual, siempre quedan secuelas. Económicas , porque durante y después del accidente, se tienen gastos imprevistos, así se tenga seguridad social y/o el mejor seguro de gastos médicos mayores, son gastos que no se tenían contemplados, algún equipo especial, algún ré- gimen alimenticio que el accidentado debe de seguir, una te- rapia especial que la póliza de seguro no contaba, etc. Emocionales , debido a que después de un accidente, todo lo acontecido es desgastante tanto para el accidentado como para los familiares y más cuando hay la pérdida de al- guna parte del cuerpo humano, viene la aceptación por par- te del accidentado y entender que ya perdió una parte de él y que no la recuperara y eso, muchos accidentados y fami- liares, simplemente, no logran superarlo. ¿Pero por qué se originan los accidentes? Debemos tomar en cuenta que los daños se dividen en acci- dentales e intencionales e incluso, mi respuesta ha sido que un accidente es la consecuencia de una negligencia. Pero veamos, las principales causas de los accidentes son los actos inseguros y las condiciones inseguras. Actos inseguros: son aquellas acciones que realiza el ser huma- no al no tomar las medidas de seguridad obligatorias, como lo es el uso de equipo de protección personal que va desde guantes, botas especiales de acuerdo al área, casco, mascarillas, fajas y aquí también podemos enumerar los riesgos a los que está expuesto el trabajador, que muchas veces, por la prisa de cubrir una vacan- te, no se le da la inducción al puesto de manera correcta y el co- laborador desconoce esos riesgos, pero muchas veces existe ne- gligencia por parte del trabajador al omitir las reglas de seguridad y el no cumplir con los procedimientos establecidos. Ejemplos de algunos actos inseguros comunes que realizan las personas: Sobrecargar cosas de más por terminar más rápido. Tocar cables eléctricos sin protección. No utilizar resguardos ni arneses en trabajos de altura. No usar de manera adecuada una escalera. No usar el calzado adecuado para el trabajo que se está rea- lizando. Cargar mal cosas pesadas. Al momento de trasvasar líquidos de un contenedor gran- de a un recipiente más pequeño, no etiquetar para cono- cer su contenido. Realizar trabajos provisionales y nunca repararlos. No señalizar ni reportar pisos mojados al momento de de- tectarlos. No reportar falta de iluminación en las áreas que la requieran. La postura para las personas que realizan trabajos de oficina. No reportar equipos desgastados o en mal estado a su su- pervisor inmediato. No reportar áreas inseguras detectadas en su área de trabajo. Condiciones inseguras: son las condiciones del lugar o el equipo de trabajo y que ponen en riesgo la integridad física de las personas. Ejemplos de condiciones inseguras: Lugares oscuros con falta de iluminación, alguna persona po- dría tener un accidente o ser asaltado. Instalaciones eléctricas en mal estado, podrían ocasionar un corto circuito y/o un incendio. Obstrucción de puertas de salida de emergencia, pasillos y corredores de una ruta de evacuación, podrían traer conse- cuencias graves e incluso, hasta la muerte de personas. Pisos resbalosos y mojados. Prevención de accidentes laborales Raúl Orbe Cortés Gerente de Prevención del Hotel Panama Jack Cancun Resorts MEXICO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1