Seguridad Laboral Latam 10
38 Segundo semestre 2020 La seguridad y salud en el trabajo continúan: es por eso que los días 14 al 18 de septiembre de 2020 se llevó a cabo el evento más importante de Latinoamérica en seguridad, salud y ambien- te. El Consejo Colombiano de Seguridad celebró el 53 Congre- so de Seguridad, Salud y Ambiente y la 34 Feria de Seguridad Integral, feria que vinculó a más de 100 empresas expositoras nacionales e internacionales, 90 categorías de productos en ex- posición y más de 2000 visitantes, haciendo uso de una plata- forma virtual que permitía tanto a expositores como visitantes acceder a los pabellones de exposición, salas de networking y sa- lones de conferencias. La instalación del evento se llevó a cabo en el salón principal y estuvo a cargo de Adriana Solano, presidenta ejecutiva del Con- sejo Colombiano de Seguridad (CCS); Marco Antonio Gómez, presidente de la Junta Directiva del CCS; Italo Cardona, coordi- nador OIT para Colombia; y Letti Rosmira Leal Maldonado, di- rectora general de Riesgos Laborales del Ministerio de Trabajo. El desarrollo del congreso y la feria le brindó tanto a expo- sitores como a asistentes una caja de herramientas basadas en las mejores prácticas para hacer más efectiva la labor de los res- ponsables, gestores, líderes y organizaciones en el sistema de gestión en seguridad salud en el trabajo y ambiente. El congreso contó con el respaldo técnico académico de enti- dades como: Organización Internacional del Trabajo (OIT), Se- guros Alfa, Seguros Bolívar, Colmena Seguros, Equidad Seguros, Positiva, ARL Sura, Compensar, Pure Earth, QMax, SEQ Con- sultores, Belisario S.A.S, Ecopetrol, IMF Business School, Poli- cía Nacional de Colombia, Neurobusiness, Zona Segura, Pan- duit, Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, Sociedad de Ergonomistas de México A.C., Healthy Rent, German Plazas y Asociados, Drummond Ltd. A través de 5 ejes técnicos, liderados por los mejores exper- tos, científicos, gestores, líderes y organizaciones reconocidas a nivel nacional e internacional, se desarrolló teniendo en cuen- ta estas temáticas: Bioseguridad. Gestión, cultura y liderazgo. Salud laboral. Legislación en SST. Ambiente laboral seguro. El evento contó con la participación de 30 conferencistas in- ternacionales, 92 conferencias, 6 foros especializados con ex- pertos y 6 masterclass de liderazgo. La conferencia inaugural estuvo a cargo de Alejandro More- no Salamanca, Ph.D director general INALDE Business School con el tema “Integridad, prudencia e imaginación moral: 3 mo- tores de liderazgo”, exposición magistral sobre la creación de estrategias que cubren las nuevas exigencias de los negocios en la nueva normalidad. En cuanto a los foros especializados con expertos se aborda- ron temas como: “Salud mental-Cómo cuidas tu salud mental ante un entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo)”, moderado por Inma Aragon M. de INNOVUS. “Legislación en SST-Aspectos legales de la seguridad y sa- lud en el trabajo en un mundo virtualizado”, moderado por Adriana Solano, presidenta ejecutiva del CCS. “Bioseguridad-Estrategia de continuidad del trabajo y la vida”, moderado por Jorge O. Restrepo, del Consejo Colombiano de Seguridad. “El papel de las ARL frente al nuevo entorno en el sistema de seguridad y salud en el trabajo”, moderado por Germán Ponce, director de la Cámara técnica de Riesgos Laborales de FASECOLDA. “Tareas de alto riesgo: elementos críticos y esenciales en el control de las tareas de alto riesgo: alturas, espacios confina- dos y riesgo eléctrico”, moderado por Yesid Niño del CCS. Entre los conferencistas internacionales más destacados, que deleitaron a los asistentes con magistrales ponencias estuvieron: Diego Nahuel Gotelli-Argentina. CIQUIME-Centro de Información Química para Emergencias. Bioquímico y licenciado en Seguridad e Higiene Laboral, se des- empeña como director del Centro de Información Química para Emergencias (CIQUIME) desde el año 1999. En el año 2013 ob- tuvo la certificación de Consejero de Seguridad en Mercancías Peligrosas por parte del Departamento de Transporte del Reino Unido. Desde el año 1995 ha estado a cargo de numerosos pro- gramas de capacitación en América Latina, en cooperación diver- sos organismos internacionales como UNITAR, U.S. AID/OFDA, U.S. NORTHCOM. Entre los años 2001 y 2003 integró el grupo de revisión de las Frases H y P del SGA, bajo la coordinación del Programa Internacional de Seguridad Química (IPCS). Luis Vásquez Zamora-Ecuador. PhD MD Luis Vásquez Zamora. CEO IMF Global Universi- ty para Latam. Universidad San Gregorio Portoviejo Ecuador. Decano, fundador de la Facultad de Ciencias de la Seguridad y Gestión de Riesgos de la Universidad Internacional del Ecua- dor, PhD. ‘Cum laude’ en Gestión de la Salud y Ambiental Es- paña, Especialista en Ergonomía y Psicosociología Aplicada, Hi- giene Industrial U. El Consejo Colombiano de Seguridad celebró el 53 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente y la 34 Feria de Seguridad Integral eventos ferias y congresos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1