Seguridad Laboral Latam 10
virtiéndose la seguridad de los requisitos (típicamente asociado a requisitos, procedimientos, instrucciones de trabajo, etc.) ha- cia una cultura de seguridad como un valor; es decir, “La cultu- ra de seguridad es lo que pensamos y hacemos cuando nadie nos está observando”, sin importar el tiempo y el lugar donde nos encontremos. bajadores y cuáles son las condiciones que causan esos errores en la organización. Asimismo, si la falla humana es inminente, se hace imprescindible considerar dos en- foques del error humano: el enfoque personal y el en- foque sistémico. Si el trabajador falla, la instalación debe disponer y mantener las defensas necesarias (proteccio- nes físicas) para prevenir o minimizar la falla humana. La tercera etapa se genera con un cambio de la or- ganización en su conjunto (cambio de los valores, acti- tudes, percepciones), transformando a la seguridad de los requisitos hacia una cultura de seguridad, es decir, convirtiendo a la seguridad como un valor, la cual va más allá de los límites físicos de la organización, pues la se- guridad debe ser un valor inherente en nuestro vivir di- ario, independientemente del tiempo y el espacio. “La seguridad no es un simple lema, la seguridad es una for- ma de vida”. El presente artículo, también trata de explicar me- diante una secuencia de artículos que fueron publicados en el pasado (https://contenidos-qhse.blogspot.com ), para com- prender la secuencia lógica de la gestión de los incidentes en la organización, de tal forma se entienda como un proceso de ges- tión metódico y sistemático a través del tiempo, hasta que los colaboradores sientan el empoderamiento de la seguridad, con- Foto 2. Cultura de seguridad como un valor.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1