Seguridad Laboral Latam 10
36 Segundo semestre 2020 Diagrama 1: gestión del error humano. Aunque literalmente no existe un trabajo sin peligro debido a que toda actividad conlle- va ciertos riesgos inherentes y asociados, pu- diendo ser: riesgos para la salud, riesgos am- bientales, riesgos tecnológicos, riesgos rela- cionados a la reputación, riesgo financiero, riesgos de accidentes en el trabajo, etc. Sin embargo, técnicamente el riesgo puede ser identificado, analizado, evaluado y controlado a niveles tolerables minimizando la probabili- dad y/o las consecuencias, de tal manera que la actividad que se desarrolla sea segura para los trabajadores, el activo y el medio en el que se desarrolla dicha actividad. En este sentido, una primera etapa para ge- nerar un ambiente de trabajo con niveles to- lerables de riesgos se realiza mediante la ges- tión de los mismos que permite identificar, analizar y evaluar el potencial del daño para priorizar la atención o gestión y finalmente se establecen las barreras de control (sobre todo con un enfo- que en los riesgos no tolerables). La gestión de los riesgos tam- bién es una entrada para establecer un programa de control en la organización. La gestión de los riesgos es una etapa importante en la pre- vención de accidentes en una organización. Sin embargo, la mayoría de las acciones que son definidas en este proceso (bar- reras de control), obedecen a medidas de control físicas y or- ganizativas enfocadas a controlar los procesos y las actividades que conllevan cada actividad. ¿Por qué?: porque la mayoría de los análisis tienen enfoque en los procesos, en la actividad, en la instalación, haciéndose poco énfasis en la interacción del tra- bajador y el medio en que se desenvuelve (interacción hom- bre-equipo-entorno). Gestión del error humano en la organización Entonces, una segunda etapa en la prevención de accidentes se realiza mediante la gestión del error humano en la organización: es importan- te recordar que la mayor frecuencia de acci- dentes en el trabajo se debe a errores huma- nos. Takeda F, Pereira A, Gonzales A, en su ar- tículo “Fallas humanas y accidentes en el traba- jo” (2017) determinan que “gran proporción de los accidentes es atribuido a las fallas hu- manas, cerca del 70% al 80% de los casos”. En este sentido, es importante identificar los tipos comunes y frecuentes de errores en los tra- Actividad sin riesgos, trabajador sin accidentes Víctor Chamby J. Catedrático de la unidad de posgrado de la Facultad de Tecnología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz (Bolivia) Foto 1. Gestión de los riesgos en la organización.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1