Seguridad Laboral Latam 10
35 Segundo semestre 2020 Las capacitaciones de seguridad y salud en el tra- bajo (englobando en este término a las induccio- nes, charlas, entrenamientos y demás espacios de formación en el trabajo) son la clave para que los trabajadores adquieran las competencias formati- vas necesarias que le ayuden a trabajar de forma segura, de ahí la necesidad de convertir a esos es- pacios en momentos memorables. A continuación presentamos 5 ideas para me- jorar las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo. Para poder solucionar un problema el primer paso es identificarlo y luego poder formular es- trategias para afrontar estos retos y lograr que las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo puedan ser un espacio en el que se pueda impac- tar al trabajador. SITUACIÓN ACTUAL PROPUESTA DE MEJORA Las técnicas tradicionales más difundidas y usadas para capacitaciones, están basadas en la Pedagogía, la cual se basa en la enseñanza y aprendizaje de niños, por lo tanto es muy diferente a las necesidades del público al que van dirigidas las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo que en su gran mayoría son adultos. Las técnicas para capacitar a un adulto deben estar basadas es la poco conocida ciencia de la Andragogía, la cual promueve el aprendizaje del adulto usando su propia experiencia, mostrándole los beneficios de lo que va a aprender y haciéndolo protagonista y no espectador. En la mayoría de las capacitaciones, el expositor habla y muestra diapositivas o pone un video y los trabajadores se limitan a escuchar y ver. Las personas aprenden de forma diferente: algunos son más auditivos, otros más visuales y otros kinestésicos. Se deben plantear actividades que involucren a los 3 estilos de aprendizaje. Los métodos tradicionales de dictar capacitaciones son unidireccionales, es decir: solo del docente hacia los estudiantes, basados en técnicas de Oratoria. Los instructores deben dejar de hablar tanto y motivar a que los trabajadores sean los que hablen. En lugar de usar solo técnicas de Oratoria deberían usar técnicas de “Escuchatoria” Hoy en día, la mayoría de trabajadores tiene celulares/ móviles y los usan mientras están en las capacitaciones, lo cual causa distracción, que no preste a lo que el instructor está enseñando y por lo tanto que no aprenda. En lugar de ver al celular/móvil como un elemento de distracción, debemos usarlo como una herramienta de aprendizaje. Cada trabajador debe usar su celular para aprender, resolver los restos y hasta la evaluación. Para ello podemos usar el Facebook o aplicaciones como NearPod, Peer Deck, Kahoot, Socrative o entre otros. En empresas que llevan varios años con sistemas de gestión de SST, hay muchos trabajadores antiguos que ya han recibido bastantes capacitaciones anuales y por lo tanto ya están cansados de “más de lo mismo”. Se debe innovar siempre en las capacitaciones de SST, estar al día con las nuevas técnicas que van llegando al sector educación, tales como: aprendizaje basado en proyectos, visual Thinking, Storytelling o juegos serios, entre otros. Ideas para capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo más efectivas Pablo José Pinto Ariza Representante de LudoPrevención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1