Seguridad Laboral Latam 10

30 Segundo semestre 2020 La aparición de la COVID-19 en nuestras vidas ha supuesto grandes cambios en nuestras costumbres, entre ellas en lo que respecta a nuestra movilidad. Y en el ámbito laboral, ¿qué ha cambiado en la movilidad de los trabajadores? ¿Cómo ha afectado la pandemia a los movi- mientos “in itinere” o “in misión”? Y, sobre todo, ¿cómo va a evolucionar la movilidad laboral en los próximos meses? ¿Habrá cambios permanentes en la movilidad de los trabajadores a me- dio y largo plazo? Como sabemos, el SARS-COV-2 se propaga más fácilmen- te en espacios cerrados, en los que existe un contacto cercano y continuado y una gran cantidad de personas. De hecho, una de las principales medidas para evitar el contagio es el distan- ciamiento interpersonal. Esto se ha visto reflejado en una huida del transporte colectivo al vehículo particular y uso individuali- zado del mismo, o a lo que se llama transporte activo, despla- zarse andando o en bicicleta. En el caso de los movimientos ‘in itinere’, después de años in- virtiendo en políticas de uso del transporte público, ahora cam- biamos a un modelo de escapada de este, pese a que muchas compañías han implantado una organización por turnos escalo- nados que permitiera a los trabajadores evitar los horarios de mayor densidad en el transporte público. Teletrabajo Otro de los factores que ha influido directamente en la re- ducción de la movilidad ha sido el teletrabajo, implantado por todas aquellas empresas que por su actividad esta mo- dalidad era posible. El teletrabajo no solo ha hecho que se disminuyan los movimientos ‘in itinere’, sino también los movimientos ‘in misión’, puesto que las nuevas tecnologías nos han permitido mantener reuniones por videoconferen- cia, sin necesidad de desplazarnos. En el estudio “El impulso al teletrabajo durante el CO- VID-19 y los retos que plantea” del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) de la Generalitat Valen- ciana, indica que se habría superado el 34 % las personas te- letrabajando durante las semanas de confinamiento, cuan- do en 2019 era el 4,8 % de los empleados los que trabaja- ban desde casa normalmente o más de la mitad de los días. Burocratización de los desplazamientos En los movimientos “in misión” se produjo una burocrati- zación de los desplazamientos, requiriéndose de permisos ¿Nos desplazamos de la misma manera que antes de la pandemia? Rafael Fernández Matos Área de Actividad Técnica de Quirónprevención 28304-Rafael Fernández Matos-100 El SARS-COV-2 se propaga más fácilmente en espacios cerrados, en los que existe un contacto cercano y continuado y una gran cantidad de personas

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1