Seguridad Laboral Latam 10
18 Segundo semestre 2020 tación debe iniciarse desde el pri- mero de enero del año próximo. 4. Se aconseja involucrar a cada trabajador en la alimentación del SGSST para mejorar tiempos y reducir procesos. En términos es- pecíficos, utilizar ProductividApp para asignarles como tarea las evaluaciones médicas ocupacio- nales y evaluar su estado de salud (este es uno de los objetivos de la Resolución 0312 de 2019 que bus- ca mitigar accidentes). Dependiendo de la creatividad del administrador, también pue- de usar la herramienta para soli- citar la actualización de un curso o de una licencia vencida , evaluar si el colaborador finalizó la tarea y obtener el documento en digital para reducir el consumo de papel. 5. Al momento de aplicar las me- didas de prevención ante los ries- gos encontrados es recomenda- ble dotar con un botón de emer- gencias a los trabajadores en nivel de riesgo IV o V. Asimismo, se sugiere analizar los riesgos semanalmente a través de ProductividApp para tomar de- cisiones oportunas, antes de que ocurra un incidente. 6. En lo relacionado al sexto estándar mínimo de la resolución, optamos por aconsejar el módulo de Control digital docu- mental de este software , para medir las fechas de ejecución de capacitaciones, inducciones, evaluaciones y encuestas de cada trabajador. Hay que tener en cuenta que uno de los propósit- os de 2021 debe ser reducir tiempos operativos para au- mentar la productividad: de ahí la necesidad de contar con lo último en tecnología. 7. Finalmente, para la afiliación al Sistema de Seguridad Social In- tegral aconsejamos contar con documentos actualizados, evi- dencias en línea de las actividades con información del tiem- po, lugar, encargado, herramientas , entre otros, que dem- uestren el cumplimiento de los demás estándares de la reso- lución y que estén almacenadas en la nube. En 2021, la tecnología de ProductividApp será la mejor mane- ra de alimentar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, proteger a los trabajadores y cumplir la normativi- dad al detalle. Para más información: https://www.productividapp.com/ (+57 350 3692648) formación almacenada en la nube o el contribuir con el menor gasto de papel, el cual se estima crece- rá hasta los 490 millones de tone- ladas en 2030, según datos de Po- yry Management Consulting . No obstante, pocas organiza- ciones conocen la existencia de herramientas digitales que se en- cargan de gestionar documen- tos, generar tareas y estadísticas sin intervención humana. Las ho- jas de cálculo siguen siendo la op- ción ofimática más utilizada en las compañías para estudiar datos es- tadísticos. Recomendaciones Nuestras recomendaciones para cumplir la Ley de Seguridad y Sa- lud en el Trabajo en 2021 se cen- tran en aprovechar las ventajas de un tipo de tecnología capaz de in- tegrar el área de operaciones con HSEQ: 1. Para tener documentación don- de se incluyan información de peligros, una evaluación y valo- ración de riesgos, es recomen- dable utilizar ProductividApp, un software que genera dash- boards automáticamente con una configuración inicial sencilla. Con estos dashboards , al momento de estudiar los reportes de siniestralidad y enfermedades laborales, la frecuencia con que ocurre un accidente y la severidad de cada uno, es po- sible acceder y analizar la información fácilmente, ahorran- do tiempo . 2. Para la designación de responsables y de sus respectivas fun- ciones se sugiere utilizar un programa de creación de tareas como Asana o Slack . O si se quiere ir un paso más adelan- te, nuevamente ProductividApp es la mejor recomendación, porque permite crear actividades, asignarlas y tener eviden- cias de cumplimiento . Adicionalmente, al contar con un módulo de seguimiento en campo, ofrece la opción de llevar una trazabilidad de las ta- reas en tiempo y espacio. 3. En cuanto al diseño del plan de trabajo anual, con una herra- mienta digital como la mencionada, se puede realizar y moni- torear el cumplimiento de cada punto sin intervenir en cada paso , únicamente en los momentos fundamentales. Es importante recordar que la formulación de este plan debe estar lista en diciembre de 2020, ya que la implemen- colombia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1