Seguridad Laboral Latam 10

12 Segundo semestre 2020 Ante la inquietud que me produce el tema del es- trés laboral, decidí escribirles y explicarles en de- talle los factores que deben tener en cuenta para que identifiquen y reconozcan que no es solo una enfermedad que repercute en el ambiente laboral de cada individuo, sino que también afecta nuestro sistemas inmunológico, circulatorio, endocrino, psi- cológico, etcétera. Durante este articulo tipo revisión vamos a co- nocer por qué es tan relevante establecer un diag- nóstico a tiempo de estrés laboral y así poder evi- tar sus complicaciones y los posibles impactos a los demás trabajadores. Antes de empezar es importante que sepamos que el estrés laboral es “un problema que segui- rá en aumento durante los próximos años”, según la OMS. Dada la mayor competencia, las elevadas expectativas de rendimiento y las jornadas de tra- bajo más largas. ¿Qué es estrés laboral? El término estrés laboral fue introducido en 1936 por Hans Selye quien lo definió como una “respuesta inespecífica del cuerpo a cualquier solicitud de cambio” . Décadas después, el estrés laboral es entendido como “ la respuesta física y emocional a un daño causado por un des- equilibrio entre las exigencias percibidas y los recursos y ca- pacidades percibidos de un individuo para hacer frente a esas exigencias” , según la propia definición de la OMS. El estrés laboral es uno de los principales proble- mas a los que se enfrentan en el mundo casi el 45% de los trabajadores: los estudios indican que entre 50% y 60% de las bajas laborales están relacionadas con el mismo. Ello representa un enorme costo, tan- to en sufrimiento humano como en perjuicios eco- nómicos. El estrés en el trabajo puede afectar a cualquier persona, de cualquier nivel y puede aparecer en cualquier sector y en organizaciones de cualquier ta- maño. Además, afecta a la salud y la seguridad de las personas, pero también a la salud de las organizacio- nes y de las economías nacionales: el estrés puede provocar enfermedades a las personas tanto en su trabajo como en su hogar; puede igualmente poner en peligro la seguridad en el lugar de trabajo y con- tribuir a otros problemas de salud laboral, como los trastornos músculo-esqueléticos, trastornos inmuni- El estrés laboral no es solo un riesgo: es una enfermedad y la de mayor afectación en el ámbito laboral Dr. Miguel Ángel Gómez Romero. Médico del Trabajo-SURA IPS Extramurales (Grupo SURA) Cefalea tensional y vascular. Cervicalgia por estrés laboral. colombia

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1