Seguridad Laboral Latam 009

85 Primer semestre 2020 Muchas veces, a través del paso del tiempo, las organizaciones se encuentran expuestas a sufrir fuertes modificaciones, en los cuales el propio crecimiento y los requerimientos de un merca- do cada vez más globalizado y competitivo, hacen necesario que ciertos parámetros tengan que evolucionar para acompañar es- tos cambios. Mediante la implementación de sistemas de ges- tión de salud y seguridad comenzaron a surgir nuevos requisitos y, por sobre todo, nuevos objetivos y enfoques. Algunos años atrás la prevención era entendida de manera más pragmática. Un buen prevencionista era aquel que disponía la mayor parte de su tiempo inmerso en la operación “cuidando” que las nor- mas sean cumplidas. Se esperaba que las personas al ver que el “segurito” (apodo con el cual se llama despectivamente al refe- rente de Seguridad) se encontraba de “ronda”, automáticamen- te cumplirían y respetarían las normas establecidas. El método no buscaba prevenir, sino castigar el incumplimiento. Generar un hábito a través de la reprimenda. Los nuevos paradigmas en prevención plantean exactamente lo contrario: generar un hábito seguro para evitar llegar a la re- primenda a través de un cambio de cultura de las personas que conforman la organización. Comportamiento humano Quizás se estarán preguntando por qué es necesario el cam- bio cultural. La respuesta es simple: al menos el 80% de las cau- sas de accidentes puede ser explicada a través del comportamiento humano. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de cam- bio cultural? En palabras simples, a través del cam- bio cultural se busca modificar comportamientos, estructuras mentales, maneras de comprender al trabajo, prioridades a la hora de tomar decisio- nes . Es decir, lograr cambio de hábitos y generar disciplina en seguridad para finalmente prevenir la aparición de un accidente. El objetivo consiste en lograr que todos nuestros colaboradores, desde la alta dirección hasta un pasante, puedan tener una compresión y entendimiento de los riesgos a los cuales están expuestos diariamente y, por sobre todas las cosas, que puedan desarrollar una cultu- ra de pensamiento segura al momento de la toma de decisiones. Todos conocemos la frase “seguri- dad primero” pero, ¿qué significa realmente? No necesitamos que todos nuestros colaboradores sean expertos en seguridad: para ello existen los especialistas en salud y seguridad, pero sí debe- La prevención a través del cambio cultural Lucas Nicolas Marconi Analista Sr. de Seguridad e Higiene en Aeropuertos Argentina 2000 Los mandos medios son la columna vertebral puesto que ellos serán los principales motores del cambio y modelos a seguir argentina

RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1