Seguridad Laboral Latam 009
82 Primer semestre 2020 ¿Nunca han sentido que dan una capacitación en seguridad e higiene y, al poco tiempo, ven como sus palabras le entraron por un oído al trabajador y le salieron por el otro? ¿O se rompen la cabeza ideando nuevas formas para capacitar, con presentaciones, folletos, talleres y sienten que no están llegando al público? ¿Es complejo verdad? La industria, la tecnología, la cultura y las modas están en continua evolución. El mis- mo cambio lo podemos observar en los tra- bajadores, que difieren en su forma de pensar y actuar con el correr de los años. Nosotros, como profesionales, debemos adaptarnos a la realidad, y es por ello que a continuación les explicare las diferentes generaciones de traba- jadores que podemos encontrar en una em- presa y su comportamiento, para que desde el conocimiento y la conciencia podamos gestio- nar la comunicación de la manera más eficiente. “Baby boomers” La primera generación de trabajadores que encontramos en las empresas es la llamada “baby boomers”. Son aquellos trabaja- dores nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que ac- tualmente tienen entre 50 y 65 años. Debido al contexto en el que nacieron colocan al trabajo como razón de ser, siendo la se- guridad y la estabilidad lo que esperan de la empresa. Y cuan- do lo encuentran, se quedan en la misma hasta jubilarse. Este es el caso de Pedro. Pedro era el responsable de la entrega de elementos de protección personal (EPP) en un matadero y te- nía bien puesta la camiseta de la empresa. Tal era así, que ges- tionaba los elementos de seguridad evitando su distribución: de esta manera él entendía que le evitaba a la empresa gastar dine- ro. Hablé con él le expliqué que los elementos EPP son esencia- les para evitar accidentes y que a la empresa le era mucho más beneficioso gastar en guantes que en días caídos por accidente. A lo que él me respondió: “En esta empresa siempre se hicieron las cosas así, y yo lo seguiré haciendo hasta que el patrón me diga lo contrario”. Para esta generación las pautas de trabajo se cumplen porque así lo estable la empresa y no se cuestiona ni discute. Es por ello que me reuní con su jefe y juntos fuimos a explicarles como se podía solucionar el problema. No se nece- sitan extensos procedimientos ni grandes inversiones en carte- lera, Pedro es una persona que responde a hábitos y jerarquías, y una vez ganado su respeto, pude trabajar directamente con él. “Generación X” Otra generación aparece entre 1965 y 1980: la denominada “Generación X”. Esta se encuentra marcada por grandes cam- bios sociales debido al nacimiento de internet y consiguientes avances tecnológicos. Es una generación en evidente transición y por ello fueron llamados “Generación Peter Pan”, lo cuales buscan permanentemente el equilibrio entre su vida laboral, fa- miliar y social. Un estudio en EE. UU. demostró que le dedi- Cómo gestionar un alfabeto de trabajadores: generación X, Y y Z Sergio Sebastián Persia Responsable de Seguridad e Higiene del Hotel Intercontinental Mendoza argentina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1