Formación de Seguridad Laboral 199
prl en zonas atex c) Sin refrigeración forzada, por ejem- plo, un ventilador de refrigeración del microprocesador. d) No se producen chispas eléctricas ni mecánicas en funcionamiento normal. e) Sin temperaturas superficiales ex- ternas superiores a 60 °C en funciona- miento normal. f) No hay motores a menos que sea integral a un dispositivo móvil para una alerta de vibración. g) Ninguna energía ultrasónica supe- rior a 0,1 W por cm 2 y 10 MHz. h) Ninguna radiación óptica que no sea una fuente de clase 1. i) Ningún componente piezoeléctrico en equipos eléctricos que puedan sufrir impactos o que no estén protegidos de otro modo contra los impactos. j) Sin funciones identificables que re- quieran una liberación rápida de ener- gía. Por ejemplo, flash de alta energía para cámaras. k) Gestión de riesgos electrostáticos. Para artículos de menos de 10.000 mm 2 para los Grupos IIA o IIB, no es necesario tener en cuenta los riesgos electrostáti- cos. l) Ningún motor a menos que pueda demostrarse que incorpora tecnología no explosiva. m) Sin daños visibles. Requisitos adicionales para el uso de PEP en las zonas 2 y 22. Los equipos personales o portátiles que cumplan los criterios generales y todos los criterios adicionales siguientes podrán designarse como PEP incapaces de provocar una ignición en condiciones normales: Alimentado por una o varias pilas, ba- terías o células fotovoltaicas Supera el ensayo de caída especificado, que se describe en el propio documen- to, o un ensayo equivalente. Es decir, no sufre daños que deje al descubier- to los circuitos eléctricos/electrónicos como resultado de la prueba de caída. Pila o batería asegurada para que no se caiga en la prueba de caída (que se describe en el propio documento). No se utilizan conexiones eléctricas externas ni accesorios cableados en la zona peligrosa. Los terminales expuestos (por ejem- plo, los terminales de carga de la ba- tería) están encastrados o protegidos con diodos para evitar una descarga causada por un cortocircuito acciden- tal de estos terminales. No tiene un interruptor de encendido y apagado con contactos que interrum- pan directamente la corriente de la batería. Este tipo de interruptor puede provocar un arco con capacidad de ignición. En el caso de los componentes elec- trónicos integrados en los tejidos, debe evaluarse su resistencia a los da- ños que podrían provocar una fuente de ignición en función de las medidas de durabilidad aplicables. Llevados en el cuerpo o sostenidos con la mano. Conclusiones La certificación ATEX garantiza la seguri- dad de dispositivos en zonas peligrosas. Cuando no es posible obtener certifi- cación, se requiere una evaluación de riesgos detallada. Para zonas 2 y 22, se necesitan equipos de categoría 3 que no generen fuentes de ignición en funcionamiento normal. La evaluación se centra en la identificación de fuen- tes de ignición y medidas para evitarlas en condiciones normales, descritas en documentos como IEC TS 60079-48 y ANSI/ISA-12.12.03-2011. En el caso de los componentes electrónicos integrados en los tejidos, debe evaluarse su resistencia a los daños que podrían provocar una fuente de ignición / Enero-Febrero 2025 87
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz