Formación de Seguridad Laboral 199

/ Enero-Febrero 2025 86 prl en zonas atex E n la industria se aplica un esquema de certificación para garantizar que los dis- positivos funcionan de for- ma segura en una zona ATEX. Sin embargo, en algunos casos, no es posible encontrar dispositivos con la especificación de certificación que se requiere. Si esto ocurre, debe realizar- se una evaluación de riesgos detallada centrada en la generación potencial de fuentes de ignición antes de aprobar el uso de un dispositivo en una zona ATEX. Criterio de aceptación del riesgo El criterio de aceptación de riesgos ATEX se basa en garantizar que la probabili- dad de coincidencia de la atmósfera y las posibles fuentes de ignición sea lo suficientemente baja. En el anexo II, parte B, de la Directi- va ATEX 1999/92/CE se establecen los criterios para la selección de equipos. Asimismo, también establece que si este criterio no puede aplicarse debe realizar- se un análisis del riesgo en el denomi- nado documento de protección contra explosiones. Nos focalizamos ahora en las Zonas 2 y 22, es decir, lugares en los que no es probable, en condiciones normales de funcionamiento, la formación de una atmósfera explosiva pero que, en caso de formarse, sólo persistirá durante un corto período de tiempo. Para estas zo- nas se requieren equipos de categoría 3. Asimismo, la Directiva 2014/34/UE define los requisitos técnicos los equi- pos de Categoría 3, el principio básico de aceptabilidad es que los equipos de esta categoría no generen fuentes de ignición efectivas cuando funcionan con normalidad. Evaluación de fuentes de ignición Las fuentes de ignición a tener en cuen- ta se encuentran definidas en la norma EN 1127- 1, y los requisitos que de ellas se derivan se describen en los docu- mentos IEC TS 60079-48 y ANSI/ISA- 12.12.03.2011. La información facilitada por el fabri- cante se utilizará para evaluar las carac- terísticas técnicas del PEP s(producto electrónico portátil) e identificar las condiciones en las que puede generarse una fuente de ignición. En este sentido, las fuentes de ignición más relevantes para los PEP son: Superficies calientes. Chispas generadas mecánicamente. Aparatos eléctricos. Electricidad estática. Ondas electromagnéticas de radiofre- cuencia (RF) de 10 4 Hz a 3-10 11 Hz. Ondas electromagnéticas de radiofre- cuencia (RF) de 3-10 11 Hz a 3-10 15 Hz. IEC TS 60079-48 y ANSI/ISA- 12.12.03-2011 Los requisitos de la IEC TS 60079-48 y ANSI/ISA-12.12.03-2011se presentan en conjunto a continuación, ya que en mu- chos casos son totalmente equivalentes. Requisitos generales. Todos los PEP deben ser adecuados para el entorno y las condiciones en que se utilizarán, por ejemplo, la temperatu- ra ambiente, y cumplir todos los criterios siguientes, según proceda: a) No hay aparatos listados disponi- bles adecuados para la clasificación de la zona y capaces de realizar la función prevista. b) La transmisión de energía por ra- diofrecuencia en la gama de 9 kHz a 60 GHz no superará los siguientes límites de potencia umbral: 3,5 W de potencia máxima para el gru- po IIB. 6 W de potencia máxima para el Gru- po IIA o el Grupo III. Salida máxima de 6 W promediada en 200 microsegundos para ubicaciones peligrosas (clasificadas) de Clase II, Clase III o Zona 22. Evaluación de fuentes de ignición en equipos no ATEX para uso en zonas 2 y 22 A lexis P ey G lobal SHE M anager de S tahl

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz