Formación de Seguridad Laboral 199
/ Enero-Febrero 2025 84 prl en zonas atex L os materiales ópticos, en formas de lámparas, láse- res y fibras ópticas, se han convertido en elementos esenciales en diversas aplicaciones in- dustriales, desde comunicaciones hasta inspecciones, detecciones y mediciones. Sin embargo, en zonas ATEX (atmósferas explosivas), el uso de radiación óptica plantea desafíos únicos debido al riesgo de inflamación en determinadas circuns- tancias. Este riesgo se produce cuando la radiación óptica absorbida por super- ficies o partículas genera calor suficiente como para alcanzar temperaturas que in- flamen la atmósfera explosiva circundan- te. Este es solo uno de los mecanismos de ignición descritos en la norma UNE-EN 60079-28:2016, que detalla los requisitos para proteger los materiales y sistemas de transmisión que utilizan radiación óp- tica, identificando además otros tres posi- bles mecanismos de inflamación. La fibra óptica , concretamente, ha emergido como una tecnología clave en aplicaciones industriales debido a su capacidad para transmitir señales de luz a largas distancias con alta precisión. En zonas ATEX, su importancia es doble: funciona tanto como medio de trans- misión de datos como en sistemas de detección y monitorización, destacando especialmente en innovaciones recien- tes como la detección de fugas de hidró- geno. Gracias a su sensibilidad extrema, los sistemas basados en fibra óptica pueden identificar cambios mínimos en presión, temperatura y vibraciones, per- mitiendo respuestas inmediatas en caso de emergencias. Estas capacidades la convierten en una herramienta esencial para mejorar la seguridad en instalacio- nes críticas. Beneficios y riesgos de la fibra ópti- ca en entornos ATEX. Zonas ATEX y radiaciones ópticas: innovación y seguridad en la fibra óptica C armen D omínguez S isto I ng . T écnica I ndustrial -TPRL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz