Formación de Seguridad Laboral 199

prl en zonas atex L a Directiva ATEX apareció en 2003 con el fin de proporcio- nar a las empresas mecanis- mos para impedir que explo- siones sucedieran en sus instalaciones. Hace ya 24 años desde la aparición de la directiva y siguen sucediendo incidentes y accidentes en instalaciones industria- les, provocando muertes y heridos y no solamente en el ámbito español, sino también europeo. ¿Qué es lo que falla? ¿Por qué des- pués de tanto tiempo siguen sucedien- do este tipo de accidentes? Empecemos indicando los objetivos fi- jados por la Directiva Europea 99/92/CE en su artículo 3, y que son claros y en la prioridad indicada: 1. Impedir la formación de atmósferas explosivas o, cuando la naturaleza de la actividad no lo permita. 2. Evitar la ignición de atmósferas explo- sivas. 3. Atenuar los efectos perjudiciales de una explosión de forma que se ga- rantice la salud y la seguridad de los trabajadores. Desde su aparición en 2003, hubo una mala interpretación de la Directiva ATEX, pensado que su objetivo principal era reemplazar materiales generadores de chispas eléctricas o mecánicas por materiales marcados ATEX. Bien es cier- to que este tipo de materiales son una fuente potencial de inflamación, pero el reemplazo de estos materiales no indica el cumplimiento de la directiva y la segu- ridad de tener un control de los riesgos de explosión en la instalación. Las estadísticas indican que la fuente de inflamación que genera más inciden- tes o accidentes son las chispas elec- troestáticas. Esto es debido a diferentes causas, como pueden ser un operador cargado en electricidad estática, la car- ga electrostática del propio producto durante su manipulación debido a con- ductividades bajas de estos, o una parte de la instalación no conectada correcta- mente a tierra y/o en equipotencialidad (trasvase de recipientes aislados como bidones o IBC). Entonces, ¿cómo conseguir realmen- te los objetivos fijados por la Directiva ATEX? Desde mi punto de vista, es esencial realizar un buen análisis de riesgos cru- zando varias metodologías para poder identificar los riesgos, tanto en funcio- namiento normal como con fallo (sea del operador como de la instalación) y proponer soluciones detalladas con el fin de, en prioridad, eliminar el riesgo de explosión o, en su defecto, reducir ATEX: consecuencias de una mala aplicación G ermán M araver R odríguez CEO y fundador IPS-I ndustrial y perito judicial / Enero-Febrero 2025 79

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz