Formación de Seguridad Laboral 199
señalética zar y criterios de uso a través de la UNE 23034 para recorridos de evacuación, indicaciones de sali- das, etc. En su punto 2 determina la necesidad de visibilidad incluso con fallo de suministro eléctrico, que si son fotoluminiscentes debe- rán de cumplir con la norma UNE 23035, etc. SI4-2: Señalización de las instala- ciones manuales de PCI. Este apar- tado dirige a lo indicado en el RIPCl. DB SUA (Documento básico de segu- ridad de utilización y accesibilidad). Incluye requisitos para la señalización que garantice la evacuación, incluidas personas con discapacidades: SUA9-2.2, en los apartados 2.1 y 2.2 la dotación y características de los elementos que obligatoriamente de- ben ser señalizados. Reglamento de Instalaciones de PCI (RIPCI). En su anejo 1 sección 2ª, indica que la señalización luminiscente debe reunir las características siguientes: Los sistemas de señalización lumi- niscente tendrán como función se- ñalizar los equipos manuales de PCI, aun en caso de fallo eléctrico. Los sistemas de señalización po- drán ser fotoluminiscentes o siste- mas alimentados eléctricamente. La señalización de los medios manua- les de PCI, deberá cumplir la norma UNE23033-1. En caso de disponerse de planos de situación («Usted está aquí»), estos serán conformes a la norma UNE23032. Los sistemas de señalización foto- luminiscente serán conformes a la UNE23035-4. Los sistemas de señalización foto- luminiscente serán de la categoría A (alta luminiscencia), en las acti- vidades descritas en el anexo 1 de la NBA o en lugares exclusivamente con iluminación artificial. En su anejo 2 sección 2ª, indica la vida útil de 10 años excepto con cier- tas particularidades para llegar a los 15 años que se detallan en dicha sec- ción. Reglamento de seguridad contra in- cendios en establecimientos industria- les (RSCIEI). Este reglamento incluye disposiciones generalistas para la señalética y la po- dríamos resumir en seguir las indicadas en CTE, RIPCI y (RD485/1997). Por otro lado, se espera en breve (2024/2025) una revisión de este reglamento. Ley de Prevención de Riesgos Labo- rales RD 486/1997. En su anejo 1 se establece la obliga- toriedad de señalizar las vías de evacua- ción y los medios manuales de PCI. Problemas recurrentes con la señalética La señalética suele estar mal dimensio- nada, presentando habitualmente defi- ciencias como: Uso de señalética no conforme a nor- mas UNE. Uso de clase B en lugar de clase A. Alturas de instalación, o visiones direc- tas de las señales no respetadas. Tamaño de las señales según la dis- tancia del observador no respetadas. Mantenimiento inadecuado no respe- tando fechas de caducidad. Obstaculización de la visión de las se- ñales mediante objetos. Escaleras de evacuación no seña- lizadas con balizamientos según (RD485/1997, EN23034 y 23035). Importancia de la señalética de evacuación y PCI La correcta señalización de evacuación y PCI es crucial para la seguridad de los ocupantes de un edificio. En situaciones de emergencia, las señales deben ser fácilmente reconocibles y comprensi- bles para guiar a las personas hacia las salidas de emergencia y los equipos de protección. La falta de una señalización adecuada provoca confusión, pánico y en el peor de los casos, lesiones o pérdi- das humanas. Conclusión El cumplimiento de las normativas EN, el CTE, el RIPCI y el RSCIEI es esencial para garantizar que la señalética de evacua- ción y PCI sea efectiva. Estas normativas proporcionan un marco claro para el di- seño, la instalación y el mantenimiento de las señales, asegurando que sean visibles, comprensibles para todos. / Enero-Febrero 2025 77
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz