Formación de Seguridad Laboral 199

/ Enero-Febrero 2025 50 prl en el sector energético HPR (Highly Protected Risk) por la prestigiosa aseguradora FM Global. Asimismo, la compañía ha recibido una mención de ho- nor en la categoría “Hablando de Prevención”, en los Premios Escolástico Zaldívar organiza- dos por la Mutua Fraternidad en 2024. Las estrategias clave para fomentar la cultura de segu- ridad han sido las siguientes. Comunicación constante. En Magnon, hablar de seguri- dad es parte de la rutina diaria. Desde el inicio de cada reunión, independientemente del tema que se trate, la seguridad ocupa el primer punto en la agenda. Esto refuerza su importancia y fomenta una cultura donde los equipos, sin importar su rol, participan activamente en la promoción de un ambiente seguro. Campañas mensuales de seguridad. La compañía implementa campañas te- máticas cada mes, apoyadas por mate- riales como carteles y videos educativos. Estas iniciativas buscan sensibilizar a los empleados sobre diversos aspectos de seguridad, mantener el interés y ase- gurar que los mensajes clave lleguen a toda la organización. Charlas preturno “5 minutos por tu seguridad”. Estas sesiones breves per- miten compartir lecciones aprendidas, buenas prácticas y recordatorios de procedimientos. Están diseñadas para involucrar a todos los niveles de la or- ganización, desde el personal operativo hasta los líderes intermedios, a la vez que fortalece el liderazgo en seguridad y la responsabilidad individual. Jornadas de seguridad y medio am- biente. Esponsorizadas por el CEO, Gui- llermo Negro, estas jornadas congregan a empleados/as de todos los departa- mentos y se enfocan exclusivamente en seguridad, dejando de lado las activida- des productivas habituales. Además de evaluar el estado actual y definir propósi- tos futuros, estas jornadas incluyen talle- res dinámicos y actos de reconocimiento al liderazgo en seguridad, promoviendo un sentido de pertenencia y responsabi- lidad colectiva. Proyectos de mejora continua. En línea con su visión de liderazgo en seguridad, Magnon ha lanzado pro- yectos específicos para mejorar su cultura organizacional en este ámbito. Un ejemplo destacado es la comunica- ción directa del CEO a través de cartas y videos explicativos, que refuerzan el compromiso desde los niveles más altos de la dirección. También se han creado distintos grupos multidisciplina- res con objeto de analizar y proponer mejoras en distintos temas como OPS (observaciones preventivas de seguri- dad), seguridad en contratistas, matriz de formación, selección de nuevos KPI, implementación de ‘Stop Work Authority’, imple- mentación gestión del cambio, etc. Resultados destacados El enfoque estratégico de Mag- non ha rendido frutos visibles. Gracias a la implementación de estas prácticas y a la innova- ción constante en instalaciones y procesos, la compañía ha lo- grado importantes avances en seguridad. Estos esfuerzos se reflejan en una percepción cul- tural sólida según la “Escalera de Parker”, modelo que mide la madurez en seguridad dentro de las organizaciones. Desafíos y visión futura Aunque los logros son significativos, Magnon reconoce que el camino hacia la excelencia en seguridad es continuo. La compañía busca no solo mantener sus estándares actuales, sino también evolucionar constantemente para en- frentar nuevos retos. Esto incluye refor- zar la sensibilización, adoptar tecnolo- gías avanzadas y garantizar que cada empleado se sienta empoderado para contribuir a un entorno laboral más se- guro y saludable. Magnon Green Energy demuestra que la seguridad y la salud no son simple- mente una obligación empresarial, sino un valor esencial que sustenta su misión y visión. Al priorizar la seguridad en cada aspecto de su operación, la compañía no solo protege a sus empleados y co- munidades, sino que también establece un estándar de excelencia que inspira a toda la industria. En Magnon, la segu- ridad es más que una elección: es un compromiso irrenunciable.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz