Formación de Seguridad Laboral 199
prl en el sector energético N o podemos entender el área de Seguridad y Salud dentro del sector energético, sin hablar del contexto en el que se enmarca Europa en la actualidad, a través de ese tsunami regulatorio en materia de ESG, con ese claro enfoque destinado a ser el primer continente energéticamente neutro de aquí a 2050. El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, las crecientes presiones ante la falta de recursos naturales nos enfocan a un cambio de patrón producti- vo dentro de la economía global. El cam- bio climático está generando un riesgo creciente para la economía que obliga a las compañías a enfrentarse a la reduc- ción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la implantación de una economía circular como un problema de inminente resolución. Los empleos relacionados con el sector energético, no olvidemos, que también acarrean nuevos riesgos en materia de seguridad y salud laboral. Dichos empleos se han definido como empleos verdes. La Organización Internacional del Tra- bajo define los empleos verdes como aquellos empleos de-centes que contri- buyen a preservar y restaurar el medio ambiente, ya sea en los sectores tradi- cio-nales como industria o la construc- ción, o en nuevos sectores emergentes como las energías reno-vables y la efi- ciencia energética. Cuando hablamos de empleos verdes, podemos encontrar algunos aspectos clave que impactarán de manera clara en los desafíos relacionados con la inte- gración de la seguridad y salud laboral: Falta de cualificación del personal , por ser empleos de nueva creación con poca tradición en su desarrollo. Falta de conocimiento de nuevas metodologías, procedimientos y materiales de trabajo por ser nuevas formas de trabajo en las que el traba- jador no domina los procesos. La dispersión geográfica de los tra- bajos. La gran presencia de subcontratación. Las operaciones múltiples La multicualificación de los trabaja- dores para dominar diversas compe- tencias laborales. La importancia de la coordinación de actividades empresariales. Con un escenario legisla-tivo con claras carencias y sin una perspectiva de revisión por parte del legislador. Nos en-contramos ante un intercambio do- cumental infinito que no se materializa en una mejora de la seguridad y salud del trabajador. El uso de nuevos materiales, nano- materiales y nanotecnologías. El cambio climático, para proteger al trabajador frente riesgos cada vez más Trabajo decente en el sector energético: el camino hacia la seguridad C ristina G ómez G arcía EHS T eam L eader G amesa E lectric / Enero-Febrero 2025 47
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz