Formación de Seguridad Laboral 199

/ Enero-Febrero 2025 38 prl en trabajos en altura y construcción U no de los problemas más frecuentes en las obras, siempre generalizando, es la mala colocación de las redes tipo V (también conocidas como redes tipo horca). Este tipo de protección colectiva está diseñado para detener caídas de los trabajadores, pero solo si se instala correctamente. Sin embargo, en muchas ocasiones, los contratistas no toman en cuenta la normativa de seguridad ni los aspectos técnicos esen- ciales para garantizar que estas redes sean efectivas. 1. Sujeción inadecuada. Las redes a menudo se fijan de manera incorrecta, sujetándolas a las mallas de la red en lugar de amarrarlas adecuadamente a las cuerdas perimetrales, como exige la normativa. Esta sujeción incorrecta debilita la red, lo que podría resultar su ruptura en caso de una caída, ya que las mallas no tienen la misma resisten- cia que las cuerdas perimetrales (que deben soportar al menos 20 kN). Este tipo de error pone en riesgo la seguri- dad de los trabajadores y es uno de los puntos que más desgasta al coordina- dor de seguridad, ya que, a pesar de las explicaciones y las advertencias, la mejora no siempre se produce de ma- nera inmediata. 2. Además, muchos contratistas creen erróneamente que las redes tipo V son suficientes para cubrir el riesgo de caída, sin considerar la necesidad de barandillas de protección . Las redes tipo V son una protección secundaria , diseñada para detener al trabajador en caso de que caiga, pero no evitan que la persona se caiga en primer lugar. Las barandillas deben instalarse en los bordes del forjado, con barra superior a 1 metro, barra intermedia a 0,50 me- tros y zócalo. Las redes solo funcionan como protección si están acompaña- das de estas barreras preventivas. El desafío con los contratistas es su resistencia al costo adicional de con- tratar a empresas especializadas en la colocación de protecciones colectivas. Este punto refleja que los contratistas buscan ahorrar en costos inmediatos sin considerar los beneficios a largo plazo, como la mejora en la productividad y la reducción de accidentes. Desafíos de los coordinadores de seguridad con la colocación de las redes tipo V F rancesc M asip M uga R esponsable D epartamento CSS Z ona E ste en BSP C onsultores

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz