Formación de Seguridad Laboral 198
centros de trabajo: limpieza, ergonomía y calidad del aire palés, listos para su distribución. Y, por supuesto, cabe mencionar las estrictas medidas de seguridad alimentaria a las que están sometidos todos nuestros procesos. Principales riesgos ergonómicos Ahora, hablemos de ergonomía. El proceso de fabricación arranca con el abastecimiento de las líneas, al volcar sobre ellas la materia prima. Las cajas, que provienen directamente del campo, llegan en palés y su peso varía depen- diendo del tipo de materia prima con la que se vaya a trabajar. Para minimi- zar el trabajo con peso significativo por encima de la altura de los hombros en los puestos de volcado, en Verdifresh se limita la altura de las cajas que confor- man cada palé. Ya en las líneas de saneado y corte, los operarios están expuestos a riesgo ergonómico de postura forzada por bi- pedestación mantenida, motivo por el cual hemos adaptado las líneas con ba- rras de descanso que permiten alternar el peso corporal entre una extremidad y otra y evitar el cansancio. Además, debi- do a las diferencias antropométricas de los operarios, disponemos también de tarimas portátiles (escalones individua- les) de distintas alturas que favorecen los alcances. También en la zona de elaboración de los bowls de ensalada se han instalado estas barras de descanso y tarimas por- tátiles. Asimismo, para facilitar el alcan- ce de los toppings que los operarios in- sertan en cada ensalada, estos se sitúan en carros (atriles) adaptados, que permi- ten a los empleados regular su altura y proximidad a la línea productiva aten- diendo a sus necesidades individuales. En esta misma zona de trabajo, la materia prima destinada al embolsado directamente se traslada desde la salida de las centrifugadoras mediante carros, que hemos adaptado con asas portátiles para favorecer su arrastre. Posteriormen- te, máquinas multipesadoras dejan caer la cantidad precisa de producto en cada bolsa. Ya en la última etapa del proceso, tan- to las bolsas de ensalada o vegetales como los bowls de ensalada se colocan en cajas y se apilan en palés hasta su distribución. Algunas de nuestras líneas disponen de un robot paletizador, lo que evita la manipulación manual de las car- gas y, en su caso, posturas forzadas por parte de los empleados. Por último, el principal riesgo ergo- nómico en nuestras plantas producti- vas son los movimientos repetitivos de miembros superiores, sobre todo ma- nos, muñecas y codos, algo que afecta a todos los procesos descritos anterior- mente. Para minimizar los daños pro- ducidos por la exposición a este riesgo, mejoramos de manera constante el plan de rotaciones, tanto entre las tareas de un mismo puesto dentro de una misma sección, como, a medio plazo, entre to- das las secciones. Para el diseño de este plan, por un lado, realizamos un estudio ergonómi- co de todos los puestos y tareas de la planta, en el que objetivamos el nivel de riesgo de lesión debido a la exposición. Por otro, llevamos a cabo un estudio bio- mecánico que determina las exigencias osteomusculares en los puestos/tareas de nuestros operarios. En Verdifresh, la seguridad de nues- tras personas es una prioridad transver- sal, motivo por el cual hemos integrado la prevención de riesgos en todas las áreas: Ingeniería, Mantenimiento, Pro- ducción, Calidad y, por supuesto, tam- bién en Dirección. Las medidas adopta- das no solo reflejan nuestro compromiso con el bienestar de nuestras personas, sino que también son un pilar funda- mental de nuestra filosofía operativa, pues son esenciales para alcanzar la ex- celencia en cada uno de los productos que elaboramos. Vídeo que recoge las mejoras ergo- nómicas llevadas a cabo en Verdifresh junto al Instituto de Biomecánica de Va- lencia: https://youtu.be/aIADWX2O4m8?s i=BID2jFrRNVGAIhx9 / Noviembre-Diciembre 2024 77
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz