Formación de Seguridad Laboral 198

centros de trabajo: limpieza, ergonomía y calidad del aire solo la contaminación procedente del exterior, sino la contaminación gene- rada en el interior por la emisión de los diferentes materiales de construcción, productos de limpieza, equipos ofimá- ticos y nuestra propia actividad. Los principales contaminantes generados en el interior son las partículas finas y los compuestos orgánicos volátiles (VOCs). La exposición prolongada a estos contaminantes provoca proble- mas de salud, como alergias, asma, fatiga crónica, infecciones respirato- rias, enfermedades endocrinas o car- diovasculares. Para mejorar la calidad del aire, es fundamental contar con un buen sis- tema de ventilación que permita la renovación constante del aire. Existen dos tipos de ventilación: la ventilación natural , que aprovecha las diferencias de temperatura de las fachadas, patios o cubiertas para generar corrientes que renuevan el aire interior, y que, para que sea efectiva, debe ser cruzada, abriendo huecos a diferentes fachadas que induzcan estas corrientes. Pero cuando la contaminación o la tempe- ratura exterior hacen inviable la venti- lación natural, hay que instalar venti- lación mecánica , idealmente de doble flujo con intercambiador de calor, que filtra el aire y evita pérdidas de energía, mejorando el confort térmico de sus ocupantes. La calidad del aire interior (CAI) no solo tiene un impacto en la salud física, sino también en el rendimiento cog- nitivo y laboral. Lo demuestran varios estudios de diferentes universidades, como el de Harvard T.H. Chan School of Public Health (2016). En este estu- dio se duplicó la ventilación en unas oficinas, reduciendo los niveles conta- minantes en el aire para ver cómo los cambios afectaban la función cogniti- va de los trabajadores. Los resultados fueron concluyentes: los trabajadores que estuvieron respirando un aire de mejor calidad, mejoraron su agudeza cognitiva, su memoria, la resolución de problemas complejos y la toma de deci- siones, demostrando así la importancia de contar con aire de calidad. Otro estudio, realizado por la Univer- sidad de Syracuse, en el que los parti- cipantes estuvieron expuestos a niveles más altos de ventilación y, por tanto, a un aire más limpio en sus oficinas, mejo- raron su rendimiento y productividad en un 11%. En Galöw, llevamos más de 20 años diseñando y transformando espacios de trabajo, aplicando los estándares, crite- rios y tecnologías más avanzadas para garantizar el bienestar físico, mental y social de los trabajadores que los utili- zan, además de su eficiencia energética y sostenibilidad. Por ello, al aplicar los criterios de ar- quitectura saludable y neuroarquitectura al diseño de espacios de trabajo, con- seguimos aumentar la productividad y creatividad de los trabajadores, mejorar el compromiso con la empresa, reducir de bajas laborales y disminuir el absen- tismo y ausentismo laboral. En definitiva, la arquitectura saludable, además de mejorar el bienestar y la salud de las personas, genera rentabilidad en las empresas. Sede Banca Privada Creand Madrid. Proyecto Rita Gasalla. Obra Galöw Arquitectura Saludable. Espacios de trabajo HomeServe. La Finca (Madrid). Proyecto Rita Gasalla. Obra Galöw Arquitectura Saludable. / Noviembre-Diciembre 2024 73

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz