Formación de Seguridad Laboral 198

formación en prl L a prevención de riesgos la- borales es un aspecto fun- damental en la gestión de la seguridad en cualquier en- torno de trabajo y la formación en este ámbito adquiere un protagonismo espe- cial cuando se trata de emergencias por incendios. La correcta capacitación de los empleados no solo sirve para cum- plir con las normativas vigentes, sino que también es un factor crucial para proteger la vida y la integridad física de los trabajadores. Esta formación ante incendios debe centrarse en varios aspectos esenciales. En primer lugar, es vital que los trabaja- dores comprendan la naturaleza del fue- go, sus etapas y cómo se propaga. Esto implica conocer aspectos relacionados con los combustibles, el oxígeno y la temperatura, elementos que forman el triángulo del fuego y cuya combinación puede dar lugar a situaciones peligrosas. Un componente clave de esta for- mación es el conocimiento sobre los sistemas de detección y extinción de incendios. Los empleados deben familiarizarse con los distintos tipos de extintores, su ubicación y uso co- rrecto. Asimismo, tienen que enten- der cómo funcionan otros sistemas de seguridad, como las bocas de incendios equipadas, los rociado- res automáticos, las alarmas, etc. Las prácticas, con simulaciones de fuego real son especialmente efec- tivas, ya que permiten a los traba- jadores actuar adecuadamente en un escenario lo más parecido a la realidad de una emergencia. Además de la manipulación de equipos, la formación también debe incluir procedimientos de eva- cuación. Cada empleado debe co- nocer las rutas de escape, los puntos de reunión y el protocolo a seguir en caso de un incendio. Esto no solo minimiza el pánico durante una emergencia, sino que también asegura que todos sepan cómo actuar para garantizar su propia seguridad y la de sus compañeros. Por otro lado, la formación debe hacer hincapié en la cultura de la prevención. Fomentar una actitud proactiva frente a los riesgos de incendios significa que los trabajadores se convertirán en agentes de cambio dentro de sus organizacio- nes. Esto implica identificar y reportar situaciones potencialmente peligrosas, así como contribuir al mantenimiento de áreas seguras. La responsabilidad del empresario es implementar programas de formación continuos y actualizados. No es suficien- te con ofrecer una formación única: esta debe ir asociada a reciclajes y refrescos periódicos, de esta forma se garan- tiza que los conocimientos se man- tengan vigentes y que los trabajado- res estén siempre preparados para responder adecuadamente ante una emergencia. En conclusión, la formación en prevención de riesgos laborales re- lacionada con las emergencias por incendios es esencial para la segu- ridad en el trabajo. Un programa de capacitación bien estructurado no solo protege a los empleados, sino que también crea un ambiente la- boral más seguro y responsable. Al invertir en educación y formación, las organizaciones no solo cum- plen con la legislación, sino que también demuestran su compromi- so con la seguridad y el bienestar de su personal. Formación en PRL en emergencias por incendios A lberto G arcía F ernández D irector comercial de P revinsa / Noviembre-Diciembre 2024 65

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz