Formación de Seguridad Laboral 198

/ Noviembre-Diciembre 2024 30 artículo técnico L a inteligencia artificial (IA) está revolucionando el cam- po de la prevención de ries- gos laborales (PRL), transfor- mando cómo las empresas gestionan la seguridad y optimizan los procesos la- borales. Al incorporar tecnologías como drones, robots colaborativos, exoesque- letos y vehículos autónomos, las organi- zaciones pueden reducir la exposición de los trabajadores a entornos peligro- sos (esto incluye tareas realizadas en espacios confinados, trabajos en altura o en áreas con vibraciones, ruidos o ma- quinaria peligrosa). Con la IA, muchas de estas tareas pueden ser automati- zadas, permitiendo que las máquinas asuman las funciones con más riesgos, mientras los trabajadores se centran en tareas más seguras y menos repetitivas. Análisis predictivo Una de las áreas clave donde la IA está marcando una diferencia significativa es en el análisis predictivo. La capacidad de la IA para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite a las empresas anticiparse a los riesgos antes de que estos se conviertan en incidentes (por ejemplo, mediante el uso de senso- res conectados a sistemas de IA, las em- presas pueden monitorear condiciones como la calidad del aire, la temperatura y la humedad en espacios críticos como plantas industriales o quirófanos, alertan- do automáticamente a los trabajadores y responsables de PRL sobre posibles peli- gros). Esta capacidad predictiva también se aplica al análisis de accidentes labo- rales pasados, lo que permite identificar patrones de riesgo y establecer medidas preventivas adecuadas. A pesar de los avances y beneficios de la IA en PRL, su implementación también plantea desafíos. Uno de los principales es la resistencia al cambio, tanto por parte de los trabajadores como de los directivos. La introducción de tecnolo- gías de IA en el lugar de trabajo puede generar desconfianza, ya que muchos trabajadores temen ser reemplazados por máquinas o verse sometidos a un mayor control y monitoreo. Además, la recopilación de datos personales de los empleados para mejorar la seguridad puede generar preocupaciones sobre la privacidad. Es crucial que las empresas gestionen estos riesgos de manera ética y transparente, garantizando que la IA se utilice exclusivamente con fines de segu- ridad y no para decisiones que puedan perjudicar a los trabajadores. Dependencia excesiva de la tecnología Otro desafío es la dependencia excesi- va de la tecnología. El uso de robots y exoesqueletos puede mejorar la ergo- nomía y reducir el esfuerzo físico de los trabajadores, especialmente en tareas de manipulación manual de cargas pe- sadas. Sin embargo, esta reducción en La revolución que va a generar la aplicación adecuada de la IA en la PRL E lena S usana M artín O liet R esponsable de PRL, salud laboral y H ealth &W ellbeing de G rupo AXA

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz