Formación de Seguridad Laboral 198

/ Noviembre-Diciembre 2024 26 artículo técnico L a sensibilidad a la preven- ción de riesgos laborales ha ido incrementando su cala- do en la sociedad en gene- ral a lo largo de los años. Pero dentro de la variabilidad de los posibles riesgos existentes en los puestos de trabajo, aquellos riesgos que no son perceptibles directamente por los sentidos tienen una especial dificultad de gestión por parte de los técnicos de prevención. Ejemplo de ello son los riesgos químicos deriva- dos de productos cancerígenos que no son detectables por el olfato. Uno de los productos químicos con estas características es el cromo en for- ma de Cr VI cuyo VLA-ED es actualmen- te 0,01 mg/m 3 (LEP INSST España año 2023), pero que en el año 2025 está previsto que pase a reducirse a un VLA- ED 0,005 mg/m 3 . La exposición laboral al Cr VI está re- gulada por el RD 665/1997 y el Regla- mento europeo REACH, legislaciones que tienen sus años ya, pero que se en- cuentran totalmente vigentes y revisadas de forma constante por la ECHA a nivel europeo y por las actualizaciones de la “Guía de agentes cancerígenos y muta- génicos” publicada por el INSST (última actualización agosto 2022). Los requisitos de estas normativas son muy claros: reducir la exposición a Cr VI en el origen de la generación de la sus- tancia. En el sector aeronáutico el Cr VI está presente en la capa de imprimación base que necesita aplicarse en la su- perficie de todas las piezas de compo- sición metálica que conformarán la ae- ronave posteriormente. Esa imprimación con cromato es crítica para asegurar la protección contra la oxidación en las condiciones extremas a las que se ve expuesto cualquier avión en su vida útil. Actualmente no existe un sustituto con las mismas características técnicas para erradicar el uso del Cr VI en esas impri- maciones base, aunque todo el sector aeronáutico (fabricantes de aeronaves, fabricantes de productos químico etc.) se encuentra inmerso en diferentes pro- yectos de búsqueda de sustitutos a esta sustancia. En este contexto Satys Sealing and Painting, especialista en pintura, sellado y acondicionamiento interior de aviones y/o partes de aviones para diferentes clientes, ha adaptado sus procesos pro- ductivos para disminuir la exposición del Cr VI de sus trabajadores. ¿Cómo reducimos en origen, tal y como se exige en REACH y en el RD de cancerígenos, la exposición a Cr VI? Control de la exposición de productos cancerígenos en el sector aeronáutico C lara D íaz R esponsable de seguridad y salud laboral y medioambiente en S atys

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz