Formación de Seguridad Laboral 198

/ Noviembre-Diciembre 2024 22 artículo técnico L a sordera profesional es una discapacidad auditiva cau- sada por la exposición pro- longada a niveles de ruido altos en el entorno laboral. En las em- presas, esta condición representa tanto un reto como una oportunidad para for- talecer la cultura de seguridad y salud ocupacional. Su impacto en el ambiente laboral es significativo. Para los empleados afecta- dos, la pérdida auditiva implica una dis- minución de la capacidad de comunica- ción y, en muchos casos, una sensación de aislamiento. Esto puede derivar en un impacto emocional, ya que la persona puede experimentar frustración, estrés y fatiga debido al esfuerzo constante para entender a sus compañeros. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 466 millones de personas en el mundo tienen pérdida de audición discapacitante, y de ellas, una proporción significativa se ha visto afectada por la exposición pro- longada al ruido en entornos laborales. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo estima que el 40% de los trabajadores de la Unión Eu- ropea están expuestos a niveles de ruido potencialmente dañinos durante al menos una cuarta par- te de su jornada laboral. En términos de impacto, la sor- dera profesional puede reducir la productividad en las empresas en un 30%, según un estudio de la Universidad de Harvard, debido a la falta de comunicación efectiva y a los posibles errores en el proceso de trabajo. Se estima que, en Europa, las en- fermedades relacionadas con el ruido cuestan aproximadamente 40 mil millo- nes de euros anualmente, y una fracción significativa de este costo corresponde a la pérdida auditiva ocupacional en países con economías de tamaño me- dio como España. Además, los casos de hipoacusia en trabajadores tienden a aumentar los costes de reemplazo y formación debido a la disminución en la retención de empleados. Los programas de conservación au- ditiva y medidas de reducción de ruido ayudan a mitigar los costos a largo pla- zo y a mejorar las condiciones de los empleados, aunque su implementación inicial puede ser una inversión consi- derable para las empresas. La gestión proactiva de la sordera profesional en los lugares de trabajo contribuye, por tanto, a reducir el impacto económico global al mejorar la salud de los trabajadores y reducir las incapa- cidades laborales relacionadas con el ruido. En conclusión, la sordera profe- sional no solo afecta la salud de los trabajadores, sino que tam- bién impacta la productividad y genera costos significativos para las empresas. Implementar y mo- nitorear programas de protección auditiva y crear entornos de tra- bajo inclusivos es fundamental para asegurar el bienestar de los empleados y la sostenibilidad or- ganizacional. ¿Cómo la sordera profesional afecta la economía de las empresas? EL COSTO OCULTO DEL RUIDO G illes S an P edro S ales M anager C otral L ab E spaña

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz