Formación de Seguridad Laboral 198
/ Noviembre-Diciembre 2024 18 artículo técnico Todo el proceso anterior- mente indicado se encuentra digitalizado, haciendo uso de una app específica a través de la cual se llevan a cabo los “in-vigilandos”, siendo los re- sultados obtenidos explotados a través de Powerbi de manera gráfica, lo que nos permite de una manera rápida y clara to- mar decisiones ágiles en cuan- to a la prevención de riesgos detectados. Pero no sólo no podemos quedar en los datos obtenidos: es decir, con esto controlamos y gestionamos los valores obtenidos, tal y como podemos comprobar en la siguiente figura. Como consecuencia del modelo an- teriormente descrito se ha conseguido una integración de la cultura preventiva en cuanto a procesos y procedimientos en todos los escalones de la cadena pro- ductiva y, por consiguiente, una reduc- ción sustancial de la siniestralidad del 40% en el último año. En la matriz se establecen cuatro zonas que se clasifican con un criterio de aceptabilidad, dependiendo de sus valores, como se indica en las tablas 1 y 2 . Los resultados obtenidos son total- mente objetivos dado que finalmente se dispone de un valor numérico directa- mente relacionado con la evaluación de riesgos de las actividades concretas que se ejecutan en la compañía. Más concretamente se tienen en cuenta: El estado de la SSL en los tra- bajos ejecutados en base a los clientes visitados. El ámbito geográfico. La calificación de los directores de área. La calificación de los jefes/res- ponsables de obra o proyecto. Las incidencias u observacio- nes realizadas por ámbitos de actuación siendo estas las si- guientes: equipos de protección individual, procedimiento de tra- bajo, señalización y protección, condiciones de trabajo, identificación y competencia del personal, vehículos y maquinaria, primeros auxilios, cinco reglas de oro, autorización ingreso cir- cuito, identificación de riesgos/charla 5 minutos y materiales equipos y he- rramientas. Para valorar objetivamente el estado de la seguridad durante las actividades inspeccionadas, se tendrá la denomina- da matriz del riesgo. Figura 2: mejora y verificación de acciones. Figura 1: valores proyectos, jefes de obra y ámbito geográfico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz